viernes, 25 de junio de 2010

Aliversario en Xochimilco - 20 de junio de 2010

Imágenes de la acción en Xochimilco en la presentación: columna derecha --->
o en
http://www.flickr.com/photos/produccionesymilagros/sets/72157624223623069/)

_____________________________________________________

ALIVERSARIO

domingo 20 de junio

plaza del centro de Xochimilco

12pm

ALISOMOSTODAS

Evento para recordar, denunciar e interpelar a la comunidad de Xochimilco por el

feminicidio de Alí Cuevas y toda la cadena de asesinatos de

mujeres que tienen lugar en México y en el DF, específicamente. A 9 meses del asesinato de Alí, vamos a

revivirla; a ella y a todas las mujeres que han muerto en manos de feminicidas.

alisomostodas


martes, 15 de junio de 2010

Prensa - Junio 12 de 2010

Prensa - Junio 12 de 2010

1 - Histórico triunfo en la OIT: Trabajadoras del hogar tendrán Convenio Internacional

2
- Paraguay: Mujeres campesinas luchan a favor de la soberanía alimentaria

3
- 2 de junio es día de la prostituta

4
- Marcharan feministas de Querétaro por la independencia de la mujer

5a/b
- Divulgan derechos de la mujer maya en papel tortilla

6
- La resistencia tiene nombre de mujer: Shriin Ebadi

7
- Una publicación de Las Juanas: "La Patria también es Mujer"

8
- Bagua: Grito y voces de mujeres

9
- Neoliberalismo, guerra y mujer ...

10
- "Ni Dios ni patrón ni marido": las periodistas del siglo XIX ejercieron el derecho a manifestar sus ideas respecto de una sociedad que respetara las diferencias entre los sexos.

11
- Bicentenario y feminismo: dos siglos bajo la lupa de las conquistas y demandas de las mujeres

12
- "Las heroínas de los cómics feministas no son 'catwoman', son mujeres trabajadoras": Josune Muñoz

13
- La escultora Bourgeois

14
- Descargar libro Mujer y violencia

15
- Descargar libro los derechos de las mujeres en clave feminista

16
- Frecuencia feminista / Conversaciones con la cultura pop: 3 preguntas para determinar la presencia femenina en películas



1

http://www.alainet.org/active/38835〈=es

2010-06-11

Histórico triunfo en la OIT
Trabajadoras del hogar tendrán Convenio Internacional

Inés Farina

La secretaria de Igualdad de Género y Oportunidades de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Alejandra Angriman, que participa de la Conferencia Internacional de Trabajo que se realiza en Ginebra anunció que se aprobó, por votación, la elaboración de un convenio que regule el trabajo doméstico. Para garantizar el tratamiento se movilizaron numerosas delegaciones sindicales de todos los países.

Con el convenio se busca proteger eficazmente a los trabajadores más vulnerables e infravalorados y avanzar en la erradicación del trabajo forzoso e infantil.

La decisión del Consejo de Administración de la OIT en el 2008 de incluir en el orden del día de la Conferencia Internacional de Trabajo de 2010 y de 2011 la cuestión del “Trabajo Decente para los trabajadores domésticos”, se tomó luego de los insistentes pedidos realizados durante más de 35 años de las organizaciones de mujeres trabajadoras del hogar de contar con una norma internacional. El movimiento sindical mundial apoyó de manera unánime la decisión de inscribir el tema y un gran número de gobiernos también (incluyendo el argentino). Por el contrario, los empleadores manifestaron sus reservas.

Alejandra Angriman afirmó que “se considera una oportunidad histórica para que sean consagrados y protegidos en la legislación los derechos fundamentales de un sector que hasta ahora se encuentra excluido expresamente de la normativa que protege al resto. Esperamos que el año que viene se concluya con un convenio complementado por una recomendación”, concluyó la representante de la CTA.

Por su parte, Marcelina Bautista, coordinadora de los trabajadores y trabajadoras del hogar de Latinoamerica expresó en el plenario de trabajadores que definía las estrategias para los debates que “necesitamos una ley justa para 100 millones de trabajadores que exigen ser parte de la sociedad. Vivimos en situación de explotación y abusos permanentes y tenemos una enorme expectativa en que el año que viene contemos con la legislación que vinimos a buscar”. “Uds. son nuestra esperanza”, finalizó Bautista.

http://www.servindi.org/img//2006/11/Afiche_Panchita.jpg

Angriman calificó a estas jornadas iniciales como un “extraordinario triunfo y una jornada histórica” e informó que las resoluciones se dieron por votación nominal, forzada por el sector empleador y como corolario de larguísimas horas de discusiones entre miembros gubernamentales, trabajadores y empleadores. Finalmente se impuso la posición de contar con un Convenio por sobre la posición de la “recomendación” propuesta por los empleadores que insisten con vehemencia en sostener formas flexibles y no están dispuestos a tolerar regulación alguna.

Cabe destacar que en este caso, el gobierno argentino representado por la viceministra de trabajo Noemí Rial, apoyó la propuesta de la confección de un Convenio.

La representante nacional de la secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades de la CTA advirtió que “el trabajo realizado en los hogares todavía en muchos países es concebido como un servicio que presta un criado a su amo, es un legado de la esclavitud que millones de trabajadores en el mundo padecen, una forma de servidumbre que requiere todos los esfuerzos para ponerle fin. Para ello hay que contar también con leyes, hay que regular el mundo del trabajo y revisar la normativa internacional que está en vigencia”.

Asimismo, Angriman aseguró que también hay que revisar las leyes internas de cada uno de los países “que muchas veces permiten que ninguna de estas formas de trabajo forzoso hayan desaparecido, todo lo contrario parecen seguir sumando nuevos adeptos, nuevas y perversas modalidades, contando con la desesperación de miles de seres humanos especialmente niños, mujeres y migrantes”, puntualizó.

En el mundo hay 100 millones de trabajadores y trabajadoras domésticas (1.200.000 en la Argentina, 5 millones en Brasil y en Namibia el 10% de los trabajadores son domésticos) de los cuales la mayoría son mujeres y niñas, migrantes, indígenas e indocumentadas.

El debate en la Conferencia Internacional de Trabajo durará dos semanas más durante las cuales se discutirá los puntos del Convenio.

- Inés Farina, Equipo de Comunicación de la Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
http://www.alainet.org/active/38835〈=es



2

http://www.abc.com.py/abc/nota/126629-Mujeres-campesinas-luchan-a-favor-de-la-soberan%C3%ADa-alimentaria/

Paraguay - 30 de mayo de 2010

Mujeres campesinas luchan a favor de la soberanía alimentaria

La Conamuri sigue impulsando la campaña por la defensa de la semilla y por la aprobación del proyecto de ley del maíz, que está en el Parlamento. “El 40% de la alimentación del pueblo paraguayo está basado en el maíz, principalmente en el campo”, señala Magui Balbuena. También buscan visualizar en profundidad la violencia intrafamiliar que sufren las mujeres campesinas.

http://abc.com.py/files/image/102/102100/4c02cf714c3fe_400_!.jpg?s=08aac007e55f6d7eef597307238f1668

La Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Conamuri) sigue impulsando su campaña por la defensa de la semilla y por la aprobación del proyecto de ley del maíz que está en el Parlamento.

“La lucha de las mujeres se extiende a nivel continental y es la misma lucha a favor de la soberanía alimentaria, el rescate de nuestras semillas y contra la violencia que sufren las mujeres. El 40 por ciento de la alimentación del pueblo paraguayo está basado en el maíz, principalmente en el campo”, manifestó Magui Balbuena.

La líder campesina de Conamuri comentó que “ante la amenaza de modificar genéticamente las semillas nativas, las plantas y la biodiversidad, es importante la aprobación del proyecto de ley de defensa del maíz local, que es parte de la identidad campesina indígena”.

Informaron que las organizaciones de la vía campesina se encuentran participando de distintos espacios de intercambio como la escuela de mujeres, conferencias y congresos, para informarse y fortalecer a los movimientos.

Violencia intrafamiliar

Magui Balbuena manifestó que hay muchas mujeres y sus hijos que son víctimas de la violencia familiar en el campo. “No se tienen los recursos necesarios para hacer una denuncia, no reciben asistencia de las instituciones y generalmente la violencia queda impune”, dijo Balbuena.

Indicó Magui que la campaña contra la violencia hacia las mujeres ha surgido como prioridad para combatir la violencia contra las mujeres en todas sus formas, denuncias, crear conciencia y exigir cambios de relaciones entre hombres y mujeres. Informó que la Conamuri está realizando consultas y relevamiento de datos en las comunidades, desarrollando debates y seminarios con los varones dirigentes, con los jóvenes y con las mujeres de distintos sectores.

“Actualmente, en el campo hay hambre, empobrecimiento y expulsión de las familias campesinas e indígenas, enfermedades con consecuencias fatales, migración de la juventud –especialmente mujeres jóvenes– a la ciudad y países ajenos, sufriendo atropello a sus derechos”, indicó. Balbuena recalcó que la pequeña agricultura campesina está totalmente abandonada, sin tener acceso al crédito, a la comercialización de sus productos, y las mujeres son las más afectadas.

30 de Mayo de 2010 16:4




3

http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/75745

Atrás quedaron San Marcelino y San Pedro
2 de junio es día de la prostituta

* Efemérides nacida en Francia es recogida por algunas trabajadores del sexo “organizadas”
* Se aprovecha para recoger el drama de estas mujeres y el ejercicio de una profesión altamente riesgosa
Rafael Lara
END - 22:41 - 01/06/2010

Hasta hace poco, el 2 de junio era el día de San Marcelino y de San Pedro, mártires del año 304. Ahora, los santos deberán compartir este día con las mujeres que alquilan sus cuerpos, porque es “el Día de las Trabajadoras Sexuales”.

¿Día de las…? Sí, está leyendo bien. Organizaciones de meretrices de Uruguay, Argentina, Guatemala, México y Brasil, entre otros países, conmemoran la fecha, sin embargo en Nicaragua aún pocos saben cuánto se ha alterado el santoral católico.

“El día no se conmemora tan abiertamente”, nos dice Fanny Torres Rodríguez, representante del Grupo de Mujeres Trabajadoras Sexuales “Las Golondrinas”, que hoy estarán en la firma de convenio con otras organizaciones como parte de la toma de acciones para respeto de sus derechos.

Estas mujeres tienen clientes de todos los niveles sociales, desde el que difícilmente paga 50 córdobas el rato por estar con ellas hasta el que puede pagar 1 mil dólares por una noche con ellas en un hotel de lujo.

“Lo que queremos es que nos dejen trabajar en paz. Aquí en Matagalpa se está desarrollando una persecución contra nosotras, nos están cerrando nuestros centros de trabajo, nos detienen, y como si fuésemos delincuentes nos lanzan a las tinas de las camionetas policiales”, denuncia esta madre de tres hijos, activista y luchadora gremial por el derecho de ejercer su labor, argumentando que el trabajo sexual no es tipificado como actividad delictiva por el actual Código Penal.
Mayoría son madres solteras
Torres alega que su forma de ganarse la vida, para sostener a sus hijos y apoyar a sus familias, es a través del alquiler de sus cuerpos, a falta de políticas de protección y de oportunidades laborales a pesar de que la mayoría son madres solteras.

“Hacemos esto porque no hay oportunidades de empleo y la situación económica es muy difícil. El gobierno no tiene ningún tipo de política que nos ayude a salir adelante, y, en cambio, nos están persiguiendo”, comenta, señalando que la única instancia a nivel gubernamental que las apoya es la Procuraduría de Derechos Humanos, con la cual el año pasado firmaron un convenio de capacitación, propiamente en el tema de los derechos humanos.
Dos organizaciones
La representante de las trabajadoras sexuales indica que en nuestro país sólo existen dos organizaciones constituidas: “Las Golondrinas”, en Matagalpa, y “Los Girasoles” en Estelí, compuestas sólo por mujeres adultas. Dijo que además de Matagalpa, en las zonas donde están organizadas es en Santa Rita, Mulukukú, y Río Blanco, contabilizando unas 300 mujeres.

Aunque no existe un registro fidedigno de la cantidad de mujeres que se prostituyen, se practica en todo el país, pero sobre todo en Managua, en Granada y en las zonas fronterizas.

Se calcula que en Managua hay 1,500 mujeres, entre éstas el 40% son menores de 18 años, según la síntesis regional de Casa Alianza sobre “Tráfico, prostitución, pornografía infantil y turismo sexual en México y Centroamérica”, publicado en 2002.

Wendy Flores, abogada del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, Cenidh, señala que la actividad es mal vista socialmente, y a pesar de no estar penalizada, sus practicantes son discriminadas, subvaloradas, y denigradas.

“Con anterioridad hemos tenido denuncias contra agentes policiales por detenciones infundadas, por maltratos, y hasta por abusos y violaciones contra miembros de este grupo, sin embargo, después de un diálogo con las autoridades superiores, este tipo de casos es mínimo. Lo cierto es que cada mujer tiene derecho a disponer de su cuerpo y a trabajar en la labor sexual, siempre que sea adulta y lo haga de forma voluntaria”, dijo Flores, agregando que sí son delitos la explotación sexual infantil y el proxenetismo, o sea, quien obtiene ganancias por explotar sexualmente a una mujer o a un hombre, sea con su voluntad o contra ella.

Altamente riesgosa

Virginia Meneses, en representación de la Red de Mujeres contra la Violencia, indicó que en Nicaragua esta forma de ganarse la vida es un estigma social, es altamente riesgosa por la violencia que ejercen contra ellas y por los cuidados que deben tener ante las enfermedades de transmisión sexual, entre éstas el VIH-Sida.

“Que ejerzan esa profesión no significa que dejen de ser ciudadanas con derechos constitucionales, y se les debe respetar sus derechos humanos, pero si son violentadas y tratan de poner la denuncia en la Policía son denigradas y discriminadas”, dijo Meneses.

El 2 de junio se estableció como Día Internacional de la Trabajadora Sexual porque en 1975 unas 150 prostitutas ocuparon la Iglesia de St. Nizier, en Lyon, Francia, para protestar por la violencia que sufrían.

Imagen
Imagen
Virginia Meneses, representante de la Red de Mujeres contra la Violencia.



4

http://rotativo.com.mx/queretaro/marcharan-feministas-de-queretaro-por-la-independencia-de-la-mujer/33460/html/

Marcharan feministas de Querétaro por la independencia de la mujer

Por: Norma Ayala viernes 11 de junio de 2010, actualizado hace 14 horas, 27 minutos

Querétaro, 11 Junio 10.- Diversas agrupaciones de mujeres indígenas, profesionistas y amas de casa queretanas, se unirán este sábado 11 de junio en punto de las 10 de la mañana, en una marcha de mujeres feministas vestidas de insurgentes y que partió del monumento a Josefa Ortiz de Domínguez hasta llegar al Teatro de la República.

Gisela Sánchez Díaz de León, integrante de la Asociación Salud y Genero, apuntó que uno de los objetivos primordiales de esta congregación, es crear en el estado un Frente de Mujeres Feministas de Querétaro, en donde el sexo femenino tenga derecho de defender tanto su autonomía física como económica, así como participar en la toma de decisiones.

"Para lograr este objetivo nos hemos propuesto impulsar la reglamentación de una ley en contra de la violencia, que se respeten nuestro derechos humanos además de que estamos dispuestas a trabajar en conjunto con las instancias correspondientes para reintegrar la tipificación de los delitos de Rapto, Estrupo, Trata de Personas y Discriminación en los códigos respectivos", aseveró.

De igual forma, indicó que mujeres de los diferentes estados de la República se reunirán en el mes de agoto en el Encuentro Nacional Feminista 2010, que se realizará en el estado de Zacatecas, en donde feministas queretanas en conjunto con otras agrupaciones de todo el país manifestarán que la mujeres de Querétaro actualmente no cuentan con equidad, además de un atraso en las leyes que no garantizan una vida libre de violencia.

Y es que señaló que estas inequidades hacia las mujeres fueron resultado del diagnostico en los Derechos Humanos que realizaron las mujeres de Querétaro el pasado mes de Diciembre, en donde entre otras situaciones preocupantes encontraron que si bien existe una Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, tiene graves omisiones legislativas, ya que puntualizó en que existen 11 feminicidios que se han registrado en la entidad desde el 2009 y sin que a la fecha se tengan culpables.

Asimismo, enfatizó que si bien las mujeres indígenas queretanas que permanecieron injustamente encerradas 3 años ya obtuvieron su libertad, a pesar de ello, este movimiento feminista exige la reparación del daño, así como una impartición de injusticia apegada a la ley, sin distinción de tenias, estatus económico o género.

Finalmente, puntualizó que se espera que a este encuentro nacional de feministas asistan mas de mil 500 mujeres de todo el país, las cuales darán a conocer sus demandas mas sentidas ante la sociedad.

Diario Rotativo de Querétaro


5 a

http://www.mayasinfronteras.org/?p=1001

Derechos de la mujer maya en papel tortilla
En la sección Mujeres por admin el 1 Mayo 2010 a las 5:25 am

Si usted, amable lector, acude a algunas tortillerías o panaderías de la Zona Maya de Quintana Roo se va a encontrar con una agradable sorpresa, resulta que al comprar sus tortillas o el pan se los entregarán envueltos en un pliego de papel de color café con algunas inscripciones en castellano, ¿y qué cree?, en lengua maya también. Para mi sorpresa las tortillerías y panaderías se encuentran distribuyendo nada más ni nada menos que los “Derechos de la Mujer Maya”. En 17 frases se resumen los derechos que las mujeres mayas tienen que conocer y practicar. Por citar algunas, las mujeres tienen derecho a “Estar protegidas por sus familias, comunidades y gobiernos”, “Hablar su Lengua Indígena”, “Que se reconozca su trabajo, tanto en la casa como fuera de ella”, “No ser maltratadas física, sexual o psicológicamente”, “ Elegir marido libremente y sin presión alguna, o decidir no casarse”, etc., etc.

El papel es tortipack, con tintas que no dañan la salud, ya que son de grado alimenticio. El autor del presente artículo experimentó envolviendo con él tanto tortillas como pan, así se comprobó su resistencia al manejo rudo.

La información también se elaboró en dípticos. El tiraje en la Península de Yucatán es de 1´700,000 pliegos del primero y de 15,000 del segundo. En Quintana Roo se distribuyeron 500,000 pliegos y 4,000 dípticos.

Como resultado de esas jornadas se suscribió un convenio con el Instituto Para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (INDEMAYA), así fue posible difundir los derechos de las mujeres mayas.

El magnífico proyecto de Papel Tortilla surgió de las Jornadas de Acceso a la Justicia de Mujeres Indígenas, llevadas a cabo en septiembre de 2009. El evento involucró a la Secretaría de relaciones Exteriores (SER), a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y al Gobierno del Estado de Yucatán.

La idea se llevó a cabo gracias a que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien a través de la Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, a cargo del Embajador Juan Manuel Gómez Robledo Verduzco y de la Dirección General de Derechos Humanos y Democracia, a cargo del Ministro Alejandro Negrín, otorgó su apoyo al proyecto de difusión de los Derechos de las Mujeres Mayas en la Península de Yucatán.

Los gobiernos de los tres estados apoyaron incondicionalmente este proyecto. Para hacer entrega del papel, recientemente estuvieron en el poblado de Señor, Municipio de Felipe Carrillo Puerto, los representantes de INDEMAYA, del Gobierno del Estado de Quintana Roo y de la Secretaría de Relaciones Exteriores. En representación de esta última participó la Directora de Asuntos Internacionales de la Mujer de la Dirección General de Derechos Humanos y Democracia, Mtra. Norma Angélica Contreras Félix, quien con su extraordinaria elocuencia puso en alto el nombre de la Secretaría de relaciones Exteriores.



5 b

http://www.jornada.unam.mx/2010/06/10/index.php?section=estados&article=036n3est

Divulgan derechos de las mujeres en papel para tortillas
Luis A. Boffil Gómez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 10 de junio de 2010, p. 36

Mérida, Yuc., 9 de junio. El Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) imprimió en pliegos de papel que se utilizan para envolver tortillas o masa los derechos humanos y legales de las mujeres indígenas para facilitarles que los conozcan, informó Abigail Uc Canché, directora de ese organismo del gobierno del estado.

Recordó que esta propuesta se canalizó a finales del año pasado a la Secretaría de Relaciones Exteriores, la cual autorizó al Indemaya la impresión de los derechos de la mujer en dicho material en lengua maya y en español.

El 18 de mayo comenzó la distribución de los impresos en los municipios rurales de Oxkutzcab y Tekax, localizados en el sur de la entidad.

Uc Canché señaló que se hizo una lista de 17 prerrogativas de las mujeres indígenas, como salud, educación, defensa de los derechos humanos, evitar la discriminación y la posibilidad de abortar si existen condiciones de riesgo para la salud, entre otros.




6

http://www.larepublica.com.uy/mundo/413296-la-resistencia-tiene-nombre-de-mujer


Jueves, 10 de junio, 2010 - AÑO 11 - Nro.3650


OPINION INTERNACIONAL
LA RESISTENCIA TIENE NOMBRE DE MUJER

EL 12 DE JUNIO DEL 2009 EL PUEBLO IRANI TOMO MULTITUDINARIAMENTE LAS CALLES PARA PROTESTAR CONTRA LAS FRAUDULENTAS ELECCIONES CON LAS QUE MAHMOUD AHMADINEJAD INICIO SU SEGUNDO PERIODO PRESIDENCIAL. ESAS DEMOSTRACIONES PACIFICAS FUERON ENFRENTADAS CON EXTREMA VIOLENCIA POR EL RÉGIMEN IRANI. DESDE ESE DIA EL PUEBLO NO HA DADO MARCHA ATRAS Y CONTINUA LUCHANDO (PACIFICAMENTE) EN DEFENSA DE SUS DERECHOS HUMANOS BASICOS. ENTRETANTO, EL GOBIERNO SIGUE APLICANDO MEDIDAS VIOLENTAS CONTRA TODA OPOSICION O DISENSO CON CRECIENTE BRUTALIDAD.

Shirin Ebadi

Hace pocas semanas, el 9 de mayo, los extremos a los que llega el régimen para aplastar a sus oponentes quedaron en evidencia. Cinco prisioneros políticos fueron ejecutados en secreto, ni siquiera sus familias ni sus abogados fueron notificados.

Shirin Alam Holi, una mujer kurda de 28 años, fue ejecutada junto con cuatro hombres. En cartas desde la prisión Evin, Shirin denunció como fue torturada para obligarla a admitir ante la televisión los actos de terrorismo que se le atribuían. Ella refutó los cargos y se negó a declararse culpable, lo que, desgraciadamente, decidió su suerte.

Al menos otros 25 hombres y mujeres esperan ahora el mismo destino en las celdas de los condenados a muerte.

Sin embargo, como estamos viendo una y otra vez, cuanto más dura es la represión mayor es la resistencia contra el régimen. Y como lo demuestra la historia de Shirin, las mujeres activistas están en la vanguardia de la lucha por los derechos humanos en Irán.

Es interesante observar que este poderoso movimiento feminista no nació de la protesta contra el fraude en las elecciones. En realidad ha venido ganando fuerza desde la Revolución Islámica de 1979, cuando el régimen comenzó a imponer leyes discriminatorias contra las mujeres, e incluso precede a esa revolución. Las iraníes ejercen el derecho al voto desde 1963, incluso antes que en Suiza. Actualmente, aún bajo un régimen más represivo, ellas integran en grandes cantidades las filas de los médicos, los profesores y los ejecutivos, constituyen más del 63% del estudiantado universitario y demuestran en general que están mejor instruidas que sus homólogos masculinos. No puede entonces maravillar que no quieran quedarse de brazos cruzados ni aceptar que sus vidas no valgan tanto como las de los hombres.

Sin líderes ni una organización central, durante 31 años el movimiento de las mujeres ha residido en cada familia iraní a la que le importen los derechos humanos. El año pasado, surgió el Movimiento Verde; con las activistas por los derechos humanos al timón, la red de grupos y de gente que constituye este movimiento exige sistemáticamente el imperio de la democracia y de los derechos humanos en Irán.

Tomemos por ejemplo el caso de las Madres de Luto. Todas las semanas desde junio de 2009, las madres cuyos hijos están en prisión, han desaparecido o los han perdido como consecuencia de la represión se reúnen en el Parque Laleh en Teherán. Vestidas todas de negro, llevan consigo fotos de sus hijos o nietos, rodeadas por otras mujeres que las sostienen. Se reúnen pacíficamente cada sábado y en cada ocasión la policía las ataca, las golpea y las arresta. Esta violencia desmedida del gobierno se ha convertido lamentablemente en rutinaria en Irán, pero ello no ha disuadido a las Madres de Luto de insistir en su protesta.

En diciembre pasado, una ola de arrestos y de violencia siguió a las protestas pacíficas que tuvieron lugar en el día sagrado de Ashura, celebrado por los musulmanes chiítas. Decenas de periodistas y de activistas fueron fijadas como blanco de la represión y no fui la excepción. En un intento por impedirme cumplir con mi trabajo desde el extranjero, el gobierno arrestó a mi hermana, la médica Noushin Ebadi. Ella nunca fue políticamente activa ni participó en manifestaciones. Fue detenida durante tres semanas únicamente a causa de mi compromiso con los derechos humanos.

Pero este valiente grupo de mujeres no se detendrá en su lucha. Ellas están demostrando que los modos creativos de resistencia son innumerables y no pueden ser anulados por la represión.

La Campaña del Millón de Firmas ha estado trabajando desde las elecciones del año pasado para recoger adhesiones de los hombres y mujeres iraníes que se oponen a las leyes y prácticas discriminatorias. El 11 de marzo último el sitio web Cambio por la Igualdad, que promueve la campaña de firmas, fue distinguido con el "Premio Netizen", de la organización Periodistas sin Fronteras. Al día siguiente, que irónicamente era el Día Mundial Contra la Cibercensura, las autoridades iraníes clausuraron el sitio web por 23ª vez desde que se abrió en 2006. Pero, pese a todo, estuvo de nuevo en funcionamiento cuatro horas después.

La lucha por los derechos humanos y la igualdad de género continúa en Irán mientras se cumple el primer aniversario de las controvertidas elecciones. Las mujeres estarán en la vanguardia de las actividades pacíficas de hoy como lo estuvieron antes y lo seguirán estando mañana. Y tengan en cuenta mis palabras: serán las mujeres quienes traerán la democracia a Irán.

Abogada, Premio Nobel de la Paz 2003 por su defensa de los derechos humanos en Irán y fundadora de la Iniciativa de Mujeres Premio Nobel. (COPYRIGHT IPS)




7

http://www.enredando.org.ar/noticias_desarrollo.shtml?x=58787

Una publicación de Las Juanas
"La Patria también es Mujer"

El sábado 12 de junio, desde las 18.30 hs en Italia 1361, el Colectivo de Mujeres Las Juanas estará presentando una publicación que rescata a las protagonistas de la historia latinoamericana a través de dibujos que fueron donados por sus autores en apoyo a la igualdad de géneros. Este libro es un aporte que intenta visibilizar y reivindicar su participación en una historia que tiene más de doscientos años. Participan más de treinta dibujantes de todo el país y Latinoamérica, cada capítulo cuenta además con una introducción escrita por Hugo Chumbita, Sandra Russo, Dora Barrancos, Cecilia Merchán, Graciela Cousinet, Celeste Mujica, entre otras.

Dos mil diez. Dos siglos pasaron desde la Revolución de Mayo y esta América que soñamos fuerte, libre y generosa sigue caminando, buscando su definitiva independencia. Pasos, traspiés, avances, corridas, fueron dados por mujeres y varones en el intento permanente de construir la Patria Grande, buscando, como decía don Arturo Jauretche, que sea para todos/as la cobija.El relato de ese andar se olvidó de las mujeres, este libro es un aporte que intenta visibilizar y reivindicar su participación en una historia que tiene más de doscientos años, muchos más.

Las mujeres originarias, de TIERRA Y MAÍZ, con un rol esencial en el desarrollo económico de sus comunidades, en la permanencia y transmisión de sus creencias ancestrales.
Las que se pusieron DE PIE, TRAS LA LARGA NOCHE de violencia y saqueo sostenidos con cruces y espadas europeas.
Las que en CIEN AÑOS DE REVOLUCION se convirtieron en líderes, caudillas y coronelas de ejércitos de pobres y desarrapados/as.
Las que, de LUCHAS Y DERECHOS, hicieron su vida cotidiana, convirtiéndose en precursoras del Feminismo en la Argentina.

Las que protagonizaron una etapa de reconocimiento de derechos civiles y laborales, donde EN MANOS HUMILDES FLAMEARON LAS BANDERAS.
Las que pusieron la PASION EN ARMAS luchando por un país justo y solidario. Combatiendo dictaduras, poniendo el cuerpo por amor a la patria.
Las mujeres, las madres de todas/os que acompañamos en un grito: “LUCHAMOS, RESISTIMOS. No olvidamos, no perdonamos. Aparición con vida y castigo a los culpables”.
Las mujeres que con pancartas de PAN Y TRABAJO, salieron de sus casas, cortaron rutas, se juntaron, resistieron la ferocidad del modelo neoliberal.

Negras, blancas, indias, pelearon bajo el sol y el frio americano.Cabellos de todos los colores se agitaron por los vientos de esta gran geografía que queremos nuestra.
Manos ajadas, tersas, pequeñas, grandes manos, sembraron, empuñaron sables y fusiles, tejieron, contaron cuentos, revolvieron ollas gigantes con orgullo y valentía.
Cuerpos endemoniados, llenos de furia y amor sosteniendo el estandarte por la libertad de nuestros pueblos.
Estos son los caminos que recorrimos en este trabajo colectivo y federal.
A doscientos años de la Revolución de Mayo, las mujeres somos parte de la historia a la que todavía le falta mucho por escribir.

7b

http://eldesmitificadorargentino.blogspot.com/2010/04/la-patria-tambien-es-mujer.html

domingo 11 de abril de 2010

La Patria también es Mujer

Arte final, detalles y algunos bocetos realizados para la portada del álbum “La patria también es mujer”, de próxima edición en Argentina / Lápiz sanguina, lápiz sepia, lápiz negro, lápiz blanco, lápices pastel y pasteles sobre papel madera.
7c









8

http://www.losandes.com.pe/Politica/20100606/36881.html

Bagua: Grito y voces de mujeres

Escribe: Rosa Montalvo Reinoso - SER | Política - 06 jun 2010

“Nosotros los awajún wampis no te hemos elegido para que nos extermines, sino para que nos ayudes, des estudio a nuestros hijos que ahora has matado. Nosotros no te estamos quitando tu propiedad privada, no te hemos matado tus hijos, tu familia, ya nos exterminaste, ahora quedamos sin nada,” (1) fue hace un año el grito angustiado de una mujer awajun frente a la tragedia que significaba para ella el perder a sus seres queridos en un irracional operativo que dejó 34 muertos, entre indígenas, no indígenas y policías, y al mayor Bazan desaparecido aún.

El dolor de esta madre, hermana, hija, esposa awajún refleja el profundo dolor de las otras mujeres que tuvieron también que enfrentar la angustia de perder a un esposo, hermano, hijo en esta absurda tragedia sobre la cual no se asumen las responsabilidades que corresponden, a lo que se suma la sordera de las autoridades, el quemeimportismo con que se mira a los pueblos indígenas y su indignación en un país que aún tiene la marca de la exclusión, la discriminación y el racismo a flor de piel.

Mucho se ha hablado de la tragedia, de las consecuencias y de los pasos que se dieron posteriormente para establecer puentes de diálogo en el país con los pueblos amazónicos, en un esfuerzo por restablecer la relación fracturada con el Estado debido a estos sucesos. Sin embargo, no se ha hablado lo suficiente de las mujeres, porque esta historia, como muchas otras historias de enfrentamientos y guerras, con seguridad es también una historia de mujeres. Como en otros enfrentamientos, son las mujeres las que tienen que recoger los muertos, curar los heridos, esconder su dolor para sostener a la familia y como muchas otras volver a ser paridas por sus hijos, como dice Hebe de Bonafini, líder fundadora de las Madres de la Plaza de Mayo, pues en esta búsqueda de justicia van naciendo como ciudadanas con derechos, como pasó con cientos de mujeres durante el conflicto armado. ¿Cuántas mujeres awajún parió esta tragedia? ¿Cómo podemos escuchar sus voces en este tiempo en que los pueblos nos conminan a un diálogo abierto con reconocimiento de su identidad y sus derechos? ¿Dónde nacerán de nuevo las madres y esposas de los policías que exigen una explicación, que también quieren justicia y que anoche se manifestaron frente a la sede de la Asociación Interétnica de la Amazonía Peruana (AIDESEP), señalando al líder indígena Alberto Pizango como único responsable de los hechos? (2)

Lo diferente de esta tragedia es que, como pocas veces sucede, también participaron otras mujeres, poderosas mujeres que, detentando importantes cargos en el gobierno, han puesto en cuestión algunas posiciones que existen sobre el ejercicio de poder de las mujeres, basadas en características atribuidas al género, como la sensibilidad, la emotividad, la dulzura, la transparencia. El papel que jugaron en esta historia ha sido duramente cuestionado por diferentes sectores del país, incluyendo las comisiones que se formaron para investigar los sucesos, atribuyéndole a una más que a otra una buena porción de responsabilidad en la tragedia.
http://www.losandes.com.pe/recursos/fotos/6307_370x0.jpg

La ministra del Interior de ese entonces, Mercedes Cabanillas, ha sido señalada como una de las principales responsables políticas del operativo, aunque en su defensa ha dicho que aunque autorizó la operación no ordenó iniciarla, lo que fue determinado por el comando policial destacado en el sitio.

“¿Acaso yo tenía una pluma en la cabeza y he aniquilado a los policías?” respondió a los periodistas que le preguntaban si asumía responsabilidad por los hechos ocurridos, expresando en esta frase la percepción que tiene de los ciudadanos indígenas y atribuyéndoles la responsabilidad de los hechos, utilizando un marcador étnico que denota autoridad para poner una nota de desprecio al diferente que está representado en el hombre que porta su corona de plumas. Poco sensible, etnocéntrica y dura se podría decir de ella.

La otra ministra vinculada a los sucesos es la ex ministra de Comercio Exterior y actual ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz, que el ex primer ministro Yehude Simon señaló como una de las responsables del Baguazo, aunque según lo indica el congresista Guido Lombardi en su informe en minoría de la Comisión Especial del Congreso, ella no tendría el mismo peso de responsabilidad que la ministra Cabanillas. Lo cierto es que según se denunció por los medios, ella mintió al país señalando que algunos de los decretos legislativos que fueron en buena medida la causa de las protestas por afectar los derechos colectivos de los pueblos indígenas eran imprescindibles para el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Una mentira no piadosa, una clara expresión del que todo vale para lograr los objetivos sin calcular el costo ni cómo una “mentirita” puede llegar a impactar en la vida de la gente. ¿Habrá aprendido algo la ministra de este suceso?

En ambos casos, podemos ver que no hay un ejercicio de poder distinto al de los hombres por el hecho de que las ministras sean mujeres. La fidelidad más importante que ambas demuestran es al partido en un caso, al modelo, al negocio en el otro. Ni una pizca de solidaridad intragenérica, que era necesaria frente a las otras mujeres que se desgarraban de dolor por sus pérdidas, mujeres desconocidas para el país, que por primera vez pudo acercarse a las formas cómo expresan su dolor las mujeres de otros pueblos. “¿Se está ahorcando?” pregunta el periodista entre los sollozos de la mujer en unos de los videos que circuló en ese momento. “Sí, por estimar a su hija. Así muerto el cadáver quiere conocer,” dice un espontáneo traductor. (3)

Luego de la tragedia, se dieron una serie de acciones que posibilitaron espacios para que se expresen las posiciones de los pueblos indígenas. Las mesas de trabajo que se establecieron fueron uno de los pasos más trascendentales. Aquí varias dirigentas estuvieron levantando su voz y su mirada, entre ellas Daysi Zapata, de AIDESEP, a quien le tocó el duro papel de reemplazar a Alberto Pizango, cuidar la organización, tarea nada fácil en un contexto de tanta polarización e intentos de manipulaciones y provocaciones de rupturas, entre otras muchas cosas.

Uno de los más importantes pasos dados en este proceso es la aprobación de parte del Congreso de la Ley de consulta a los pueblos indígenas, que ratifica un derecho preexistente reconocido en el Convenio 169 de la OIT. Este paso sin duda constituye un pequeño reconocimiento a las luchas de los pueblos y una muestra del respeto que Bagua, al conmemorarse un año de la tragedia, y los pueblos indígenas en general se merecen. Este paso, aunque genera muchas expectativas y esperanzas de que sea promulgada por el Ejecutivo, y que se cumpla verdaderamente, abre también nuevas interrogantes en diferentes aspectos, y uno que queremos mencionar aquí es la preocupación existente sobre cómo participarán las mujeres en los procesos de consulta.

La Ley, en su artículo 6, señala que los pueblos indígenas participan en los procesos de consulta a través de sus instituciones y organizaciones representativas, elegidas según sus usos y costumbres. Sabemos que los liderazgos femeninos son escasos en las organizaciones, y si, como dice Nancy Fraser, “la participación significa el poder hablar con voz propia y simultáneamente entonces poder construir y expresar la identidad cultural propia a través del idioma y estilo” (4), cabe preguntarse cómo podrán las mujeres expresar sus voces y sus visiones en los procesos de consulta.

Creemos que procesos de consulta deben necesariamente incluir a las mujeres indígenas, sus distintas voces, sus sonidos, sus palabras, sus ideas, sus miradas, sus experiencias de vida y sus concepciones del mundo. Es lo que hará posible que realmente se desarrollen propuestas que les posibiliten ser también protagonistas de su historia, ejercer su ciudadanía, seguir viviendo en sus territorios, seguir siendo dueñas de su vida, viendo a sus hijos e hijas crecer, y no sólo recoger y sostener el dolor que generan las pérdidas de familiares y la violación de sus derechos y los de sus pueblos.

“Nosotros los awajun wampis no te hemos elegido para que nos extermines, sino para que nos ayudes, des estudio a nuestros hijos que ahora has matado”, fue el reclamo de una mujer awajún al presidente luego de la tragedia hace un año, grito que debe llamarnos a la toma de conciencia de que hechos como lo que conmemoramos este 5 de junio nunca más deben repetirse.

NOTAS
(1) http://www.youtube.com/watch?v=D--_jZ6KHpw&feature=related
(2) http://lamula.pe/2010/06/02/las-heridas-por-los-muertos-de-bagua-no-cierran/1542
(3) http://www.youtube.com/watch?v=FtcPGvuD_7Y&feature=related
(4) Nancy Fraser (1997): “Repensando la esfera pública: una crítica de la democracia actualmente existente”, Revista Ecuador Debate 46.




9

http://generoconclase.blogspot.com/2010/06/neoliberalismo-guerra-y-mujer.html

miércoles, junio 09, 2010

Neoliberalismo, guerra y mujer ...

El capitalismo intensifica los valores patriarcales porque proporciona a los hombres riqueza, ya que son los que trabajan de forma remunerada, cosa que les da poder como sustentadores de su familia

Por: Laura Bordera / Kaos en la Red

Neoliberalismo y patriarcado.

La desigualdad social se define como la posición de dominación o de subordinación que socialmente se impone a los individuos por medio de la demarcación diferenciada de grados de acceso a recursos (Bretones, 2001).

A pesar de los absurdos intentos de algunos poresconder ciertos datos o de manipular la información exhibiendo indicadores que no demuestran nada1, hoy en día toda persona sabe que vivimos en un mundo desigual y que la riqueza material está injustamente repartida en el mundo. La brecha de la pobreza es más grande que nunca y la tendencia no va en decrecimiento. Como una grieta que avanza en el territorio, las condiciones económicas actuales y el valor del capital está dividiendo el mundo en tipologías diferenciadas de países, de clases sociales y de barrios, haciendo que los puentes que pueden juntar las distintas realidades sean cada vez más difíciles de construir.

Así pues, describir las sociedades en estratos es ser realista, y apuntar al sistema neoliberal como causante de todo ello también. Este modelo organizativo humano además de dividir a las personas en grupos diferenciados en función de su riqueza, también ha potenciado otro problema que traviesa de forma vertical todos las capas de la pirámide de clases y es ladesigualdad de género. De este modo, cuando se habla de capitalismo se está hablando también de patriarcado, es decir, de diferencias estructurales entre hombres y mujeres.

Siguiendo el análisis de Engels, el capitalismo intensifica los valores patriarcales porque proporciona a los hombres riqueza, ya que son los que trabajan de forma remunerada, cosa que les da poder como sustentadores de su familia, o bien como propietarios o herederos.

En segundo lugar, el capitalismo se basa en una sociedad consumista, que proporciona a los individuos, además de poder, felicidad y sentimiento de autorrealización. Si tenemos en cuenta que vivimos en sociedades superficiales que basan el valor de las personas en su imagen tenemos el elemento femenino en el punto de mira. La mayor parte del consumo de la imagen va dirigido a la mujer (desde productos adelgazantes, industria de la cosmética y moda, hasta productos de limpieza y electrodomésticos), consolidando así los símbolos que conforman la violencia cultural, legitimadora de la directa y punto de apoyo de la estructural (Macionis y Plummer, 1999). En tercer lugar, el capitalismo requiere del patriarcado en cuanto a la forma que debe tener el mercado laboral. El sistema necesita de un cabeza de familia que cobre de su trabajo para traer comida a casa, comida que será cocinada por una mujer que además se encargará de cuidar de hijos y de mantener el hogar en correctas condiciones, todo ello sin remuneración económica. En el momento que la mujer quiera tener independencia del varón (poniéndonos en el plano de la familia tradicional occidental) tendrá que renunciar a tener hijos y a encargarse de las labores del hogar (y contratar a otra mujer para ello) consiguiendo un trabajo que seguramente esté peor pagado por el hecho de ser mujer.

Que la mujer sea una participante activa del mundo laboral sin discriminación por género es algo que le resulta inviable al capital. Si se observan los datos de empleo remunerado femenino desde una perspectiva global vemos que tan solo en Estados Unidos, Rusia, China, Alemania, Suecia, Finlandia y algunos países más de la Europa del este el porcentaje de mujeres en la población activa es del 40% o superior (Maccionis y Plummer, 1999). Para que la gran maquinaria funcione se precisa de una parte de la población que cargue con trabajos mal remunerados y al mismo tiempo haga trabajos necesarios de forma gratuita. De este modo, la precariedad se feminiza y la pobreza a escala global acaba mostrando rostro de mujer.

Evidentemente, el capitalismo no es la causa de la existencia de un sistema patriarcal, pero en todo caso si que lo potencia y lo reafirma fortaleciendo cada vez mas ese famoso ‘techo de cristal’ con el que se encuentra cualquier mujer al llegar a este mundo. Acabar con la opresión de la mujer en la esfera socioeconómica implica un cambio de sistema. No obstante, esto solo seria un pequeño esbozo de las consecuencias del sistema sobre la cuestión del género. Aquí la cuestión se ha tratado a nivel global, pero si concretamos en los efectos que el neoliberalismo tiene sobre la guerra, y ésta sobre la mujer, se verá el cambio paradigma más claro.

http://www.kaosenlared.net/img2/135/135582_129914_capitalismo.jpg

Neoliberalismo y conflictos armados.

Así como ha sucedido con el sistema patriarcal, el capitalismo no ha inventado las guerras, sin embargo, éste ha encontrado en ella una gran aliada para sus propósitos. Para comprenderlo hay que revisar las distintas premisas en las cuales se basa el neoliberalismo, manifiestas en el Consenso de Washington de 19892. En primer lugar, se propone un modelo de Estado no intervencionista que ha de privatizar los servicios que ofrece. Aquí se encuentra una de las grandes paradojas que envuelve la industria militar. Para visualizar mejor el panorama tomaremos el ejemplo de España. Por un lado, el Estado decide no irrumpir en el negocio todas aquellas empresas privadas que producen armamento y deja de invertir cada vez más en servicios públicos (en pro de la privatización) como la sanidad o las pensiones.

Hasta aquí cumple con los mandamientos. Prueba de ello es la entrada de capital privado en las universidades, las medidas de Esperanza Aguirre en la sanidad, o el tan reciente “zapatazo” del Gobierno en el que para reducir el déficit público se ha decidido bajar un 5% el sueldo de los funcionarios/as, congelar las pensiones, suprimir las prestaciones por nacimientos y recortar el gasto farmacéutico y de las administraciones locales3. Todo ello sin afectar en lo más mínimo al gasto militar, presupuestado para 2010 en 18.609,60 millones de euros (50,98 millones de euros diarios), cuando el ahorro de la reforma supone 15.000 millones de euros. Vale decir también que pese a la profunda crisis económica que se sufre el mundo desde hace dos años ninguno de los grandes programas de armas ha sido suspendido ¿A esto se refiere el Consenso cuando en uno de los puntos menciona el cambio de prioridades en el gasto público? Gran parte de los méritos de la industria de armamento se la deben al Estado, ya que éste asume la tarea de invertir en investigación y desarrollo4 para que luego la empresa privada tenga sus propios beneficios.

Así pues, la dinámica es que mientras se recorta el gasto social se continúa alimentando a empresas privadas de armamento (y sea dicho de paso, a bancos). De este modo se ve que el intervencionismo es relativo a los intereses del capital, ya que cómo se explica sino que lagunas legales permitan que la Unión Europea exporte aparatos de tortura por todo el mundo5 ¿Se le llama a esto desregulación de las actividades económicas?

Otra de las bases del Consenso es la liberalización del comercio internacional y la promoción de las exportaciones. En ese sentido, la lección está aprendida ya que ahora mismo la Unión Europea se ha convertido en el primer exportador de armamento pesado a países como Arabia Saudita, China, Colombia, India, Irak, Israel, Pakistán o Tanzania6.Todos ellos, países con conflictos armados activos o tensiones que llevan fácilmente a brotes de violencia, en los que las principales víctimas son civiles. Todo ello comprometido con la base de la libre competencia a cualquier coste y con la aplicación de medidas
monetaristas en cada Estado, intentando exportar también este modelo a cada rincón del planeta.

La armas únicamente tienen la función de matar, pero el beneficio que aporta en el mercado es muy cuantioso, ya no sólo por las inversiones que se hacen en esta industria, que en realidad no son tan rentables, sino por que es un negocio que sirve de ‘punta de lanza’ a otras empresas que tienen un importante papel en el juego capitalista como son los bancos (Caramés, ---). En España un gran número de cajas de ahorros y bancos ofrecen créditos e invierten en industrias de armamento. Ejemplo de ello es que en 2007 el grupo Maxam (dedicado a la producción de armamento) recibió el mayor crédito concedido en España por un valor de 300 millones de euros de la mano de 18 entidades bancarias lideradas por el
BBVA y el Banesto (Delàs, 2009).


10

http://www.mdzol.com/mdz/nota/215141-Ni-Dios-ni-patr%C3%B3n-ni-marido/

8 de Junio de 2010 |12:31

"Ni Dios ni patrón ni marido"
Aún dentro de las normas restrictivas que condicionaban a las mujeres al cumplimiento de los roles domésticos, las periodistas del siglo XIX ejercieron el derecho a manifestar sus ideas respecto de una sociedad que respetara las diferencias entre los sexos.

La producción periodística femenina expresó las preocupaciones modernas. www.noticiasliterarias.com


Por Liliana Vela (*)

El Telégrafo Mercantil (1801-1802).

Por Liliana Vela (*)

Hacia fines del período colonial, la prensa escrita constituía el medio de difusión privilegiado de modo tal que los acontecimientos en el virreinato y las opiniones que estos originaban tenían su expresión en los periódicos de la época, donde no faltaba además exposición de los puntos de vista de los colonos respecto de variados temas.

Uno de ellos fue la situación de las mujeres en la colonia. A través de las apreciaciones asiduamente publicadas se puso en ejercicio una de las tantas formas de intervención social sobre este sector. Numerosos artículos publicados en el Telégrafo Mercantil, rural político-económico, historiográfico, de Río de la Plata, 1801-2, se referían a la salud, el carácter, el lujo, la extravagancia, el ocio y los problemas domésticos de las mujeres; aunque el tema recurrente fue su educación, tópico aún más recurrido después de las revoluciones en Latinoamérica.

Al respecto los debates abarcaban opiniones en un amplio arco que iban desde no instruirlas a educarlas en las ideas ilustradas. No obstante, al ser ellas objeto de interés dentro del nuevo diagrama y no sujetos a quienes les cabía el derecho al desarrollo autónomo de capacidades orientadas a su emancipación- intelectual, social y política- las polémicas no incluían ideas tendientes a la independencia femenina.

Se interrogaban sobre la necesidad, o no, de ilustrarlas, en qué grado y condiciones y qué institución estaría a cargo de hacerlo. En ocasiones se planteaba el derecho de las mujeres a su educación pero terminaban delegando en la ilustración del varón la decisión del papel que desempeñarían las mujeres en la sociedad. En cualquier caso, la preocupación por la educación femenina no tenía como destino su emancipación sino el reaseguro del mejor cumplimiento de la función materna y de las responsabilidades derivadas de ella: una esposa instruida sería un modelo valioso para los hijos, es decir, un sujeto útil a los intereses culturales.

La dependencia económica de las mujeres y sus consecuencias a lo largo de la vida, fue centro de interés de algunos pensadores liberales que vinculaban la educación de las mujeres con la posibilidad de transformarlas en miembros económicamente activos para el grupo familiar y para la sociedad y, por lo tanto, que también pudieran aspirar al control de sus medios de subsistencia y liberar de este modo del yugo del mantenimiento a los varones de la familia cuando las mujeres no se casaban. De tal modo que su educación, hasta el momento en manos de la Iglesia y el convento, pasaba a ser un tema de discusión en los periódicos, una discusión que requirió de mucho más, antes de convertirse efectivamente en programa de concretos cambios.

Las discusiones en torno del derecho de las mujeres a recibir educación se sostuvieron y afianzaron en el transcurso de la primera mitad del siglo XIX y fue de capital importancia en los debates por la educación laica.

Mientras las deliberaciones se llevaban a cabo en la prensa establecida con la participación de las voces masculinas facultadas, algunas damas generaron una prensa alternativa, elaborada por ellas y dirigida a otras mujeres. Estas pioneras gestaron publicaciones periódicas e incluyeron la palabra de un sector que, aunque formalmente excluido del orden público, venía desarrollando efectivos y variados modos de participación política tanto en el clima prerevolucionario como posteriormente.

Clorinda Matto.

Periodistas argentinas

Las precursoras en el ejercicio de la escritura periodística rebatieron las reglas de sumisión dominantes en el imaginario social de la época. Se trató de un recurso creativo en los convulsionados tiempos de la independencia y organización nacional que les permitió, a través de publicaciones breves, próximas al folletín, manifestar posiciones políticas, críticas a las acciones de los gobernantes, declarar las desiguales condiciones sociopolíticas en las que se hallaban las mujeres e ir cimentando demandas de ciudadanía.

Transpuesta la mitad del siglo, se pronunciaron por la educación laica, el derecho de las mujeres a ser formadas en el conocimiento de las ciencias y no simplemente instruidas para el cumplimiento de sus roles domésticos, aunque estos quedaban a buen resguardo.

La primera publicación periodística elaborada por una mujer en Argentina fue La Aljaba (1830); el nombre alude a una caja donde el arquero llevaba las flechas que dispararía y resulta una imagen elocuente de sus intenciones. La autora se mantuvo en el anonimato durante los 18 números que publicó y llegó a ser conocida a través de investigaciones casi al promediar el siglo XX. Así sabemos hoy que La Aljaba fue creación de Petrona Rosende de Sierra, poeta y periodista uruguaya que la necesidad de exilio mantuvo en Buenos Aires durante la primera época rosista.

Inmediatamente aparecida la publicación cuestionó sutilmente el lugar marginal de las mujeres: “La Aljaba armó sus flechas antes que la Argentina pensara hablaros”, y a continuación declaró sus miras: “Sus trabajos no llevan más objeto que formar hijas obedientes, madres respetables y dignas esposas” al mismo tiempo que aspira a proveer de recursos que “eleven al bello sexo a la cumbre de la instrucción” [La Aljaba. Prospecto, 1830].

El anonimato y una serie de moderaciones que estructuran ese primer número, dan a entender su preocupación de ser resistida por las damas a las que se dirigía y por los varones que consideraban la subalternidad un rasgo propio de la naturaleza femenina y a la prensa un coto de su exclusivo señorío.

Puede que también la autora quisiera, con esta declaración de principios, aquietar los ánimos reaccionarios de quienes seguramente fueron sorprendidos por la audaz empresa y, si bien advertía que los cambios propuestos no cambiarían de raíz las funciones de las mujeres en la sociedad, dio en el blanco respecto de la contradicción de pretender un nuevo orden cultural y político y mantener a las mujeres en la ignorancia.

Es decir que La Aljaba centraba su interés en la educación como soporte del ejercicio de la maternidad republicana, rol central de las mujeres en la sociedad; y para garantizar que esa influencia fuese positiva, se debía asumir la imperiosa necesidad de educarlas en los valores religiosos. En su cuarta entrega interpeló a las mujeres a comprometerse con el crecimiento y desarrollo de la patria y a intervenir en la coyuntura política con un rol específico: no engendrar hijos que luego nutrieran ejércitos fraticidas.

Más adelante valoró el reconocimiento de la independencia de los pueblos americanos por parte de Francia como clave en el impedimento de nuevas invasiones españolas. Tampoco se desentendió del conflictivo clima político interno y para el caso incitaba a las damas a actuar e interponerse hasta evitar los continuos enfrentamientos promovidos por el caudillismo; de este modo las páginas de La Aljaba punzaban y tomaban posición sobre candentes asuntos de la época.

Juana Manso.
Pidiendo permiso sin permiso

Después de la caída de Rosas apareció La Camelia (1852) posiblemente dirigida por Rosa Guerra. El primer número también abunda en cautelas y constituye una florida solicitud de permiso para entrar en son de paz en el consagrado ámbito varonil de la escritura. Así y todo, los recaudos no le impidieron emplear una voz ajena y parafrasear: “el Genio no tiene secso[sic]” (La Camelia, N° 1, 11 de abril 1852).

La publicación tomó posición respecto del acontecer político, celebró la caída de Rosas y auguró una nueva era que no podía rehusar la libertad de las mujeres: “[…] no hay derecho alguno a que se las excluya de ella. Libertad, no licencia es nuestro lema […] únicamente limitada por la razón por la equidad” (La Camelia, N° 1, 11 de abril 1852).

El nuevo orden no podía ignorar el respeto a la autoridad así como la autoridad debía reconocer la contribución de las mujeres desde la revolución. Denunció el abuso histórico que los varones han infringido sobre las mujeres; hizo hincapié en la igualdad derechos y, acorde al signo ilustrado de la época, apoyó la educación igualitaria en el aprendizaje de las ciencias: “[…] La Patria precisa que se haga universal el conocimiento de las ciencias para ambos secsos […]” (La Camelia, N° 9, 29 de abril 1852).

La iglesia misma fue objeto de sus reclamos instándole a que se ocupara de transmitir valores republicanos, así se refirió a los sermones en el templo: “[…] y contamos que S. R. no olvidará de hacernos justicia en sus elocuentes prédicas, del derecho que reclamamos de igualdad” (La Camelia, N°4 ,18 de abril 1852).

En 1854 Juana Paula Manso emprendió la publicación del Album de Señoritas y en cada número declaró la autoría. Durante la época rosista estuvo exiliada en dos oportunidades en Montevideo y en Brasil; en ambos sitios realizó publicaciones. Durante el segundo exilio en Brasil (1851) gestó un periódico semanal, el O Jornal das Senhoras que fue el antecedente directo del Album; éste refleja la madurez, el caudal intelectual de la autora y la experiencia adquirida a través de O Jornal.

Eduarda Mansilla y Teresa González de Fanning.

Para entonces la experiencia de la escritura era para Juana P. Manso un terreno afianzado: había escrito poesías, novelas, novelas históricas, obras de teatro. Más tarde, ya caído Rosas, debió volver a Brasil por razones económicas y la frustración de no haber encontrado en la sociedad porteña el apoyo para sostener la publicación.

Desde la presentación del Album de Señoritas, la escritora enuncia su propósito principal: “(…) Emanciparlas de las preocupaciones torpes y añejas que les prohibían hasta hoy hacer uso de su inteligencia, enajenando su libertad y hasta su conciencia […]” (Album de Señoritas, N1, (1 enero 1854):1-2) Si bien el atraso concernía de manera irrevocable a las propias mujeres, se propagaba en las familias y en la sociedad y, sin dudas, las más afectadas eran las mujeres pobres:

“[…]Las clases altas y abastadas, con más facilidad sacuden el dominio del error […] más esa clase pobre, sumida en el barbarismo ó la prostitución, esa no se arrancará de ese estado sinó con mas trabajo y perseverancia” (Album de Señoritas, N1, (1 enero 1854):1-2).

Anunció un plan de estudios ilustrado y valoró la producción latinoamericana por su vitalidad, pensaba Manso que por tener menos herencia que Europa, América poseía mayor libertad de pensamiento, creatividad y potencia. Finalizado el primer mes y con cinco números publicados, hizo un llamado acuciante a la “clase ilustrada” en espera de las suscripciones que le permitieran sostener económicamente el semanario. Un apoyo que no llegó. La situación económica de Juana Manso siempre fue premiosa, los compromisos políticos de su padre, contrarios a Rosas, obligaron a la familia a los primeros exilios que luego se constituirían prácticamente en una forma de supervivencia para Manso.

Los ocho números del Album de Señoritas reflejan el compromiso de la autora con la realidad social política y cultural de la época. La valoración del desarrollo del país a partir del alumbrado a gas, el tendido de ferrocarril, la navegación a vapor fueron para ella indicios de los avances incontenibles de América del Sur a quien prefiguraba hermanada. La iglesia católica recibió sus agudas críticas; señaló su retraso, le exigió coherencia y no estimular guerras fraticidas. Afirmó que el estado moderno que se aspiraba construir, no podía restringir la libertad de culto ni desentenderse de la educación popular. El Estado debía proveerse de una ley que rigiera la educación y fijara bases acordes a las teorías civilizatorias; ningún proyecto de país podría desarrollarse sin educación.

Sus alegatos contra toda forma de esclavitud y la sostenida defensa de la educación pública, laica y mixta, la enfrentaron a distintos sectores del poder. Un enfrentamiento cuya disparidad de fuerzas impuso a la empresa del Album una vida muy corta; no obstante la brevedad, el contenido fue de una contundencia apenas insinuada en publicaciones previas.

Como hemos abordado más arriba, las cuestiones relativas a los derechos igualitarios y a la necesidad de independizar a las mujeres a través de la educación ya habían sido abordadas por otras publicaciones pero se advierte en Manso el diseño de un programa a gran escala que contemplaba niveles de formación, temáticas y métodos de enseñanza. Para ilustrar a las mujeres no debía restringirse ningún campo: la filosofía; la ciencia, la medicina, la moda y la variedad de contenidos que pueden transmitirse en la narración de viajes fueron tratados en el semanario.

Ella tuvo en mente un sistema de educación que por supuesto comprendía a las mujeres pero que abarcaba a la población en su conjunto, cuestión que favorecería al diseño sarmientino que la contó como colaboradora; sus aportes al respecto ameritan una atención que no podemos destinarle en esta ocasión. La naturaleza de sus ideas, y el tono categórico con que las sustentaba, le granjearon en su tiempo un nutrido y potente grupo de adversarios políticos y eclesiásticos. La constancia y agudeza en el tratamiento de la emancipación de las mujeres a través de la educación y la defensa de derechos de igualdad hablan de un clima que seguiría madurando hasta finales del siglo XIX donde cobraron reanimado impulso a través de las primeras organizaciones feministas.

Juana Manuela Gorriti.

Mucha mujer

Algo más de dos décadas después, Juana Manuela Gorriti, integrante de una familia ligada a la independencia y que también experimentó el exilio como forma de vida, inició la publicación de La Alborada del Plata (1877).

Esta escritora, era ya reconocida por sus novelas, memorias, cuentos, biografías y una lúcida sociabilidad que le permitió propiciar tertulias literarias en Lima y Buenos Aires que fueron un estímulo en la construcción del ideario moderno americanista y llegaron a constituir un puente cultural y político para la región. El nuevo semanario rioplatense sería un elemento más a favor del intercambio cultural, de la integración sudamericana y de las aspiraciones de proyección internacional:

“[…] Esta selección de producciones inéditas unas y poco leidas otras, dada a luz en un periódico que se publique a las orillas del Plata, llevará a todas las capitales americanas de habla española, un movimiento desconocido de vida intelectual […] Los primeros escritores de todos los Estados del continente colaborarán en La Alborada del Plata, que será el núcleo donde se concentre el pensamiento de esa gallarda falange de pensadores, honra y prez de las letras en el Nuevo Mundo (…)” (La Alborada del Plata, N°1 (18 noviembre1877):1 Prospecto).

La vastedad y riqueza de sus producciones anticiparon en Perú la publicación de La Alborada de Lima. Respecto de La Alborada del Plata, las dificultades que presentaba la distancia y la diversidad de empresas culturales de Gorriti, hicieron que muy pronto confiara la publicación a Josefina Pelliza de Sagasta que no aspiraba centralmente a la emancipación de las mujeres sino a que se las valorara por los roles que tradicionalmente habían desempeñado en la familia y en la sociedad.

Este punto de vista más atenido a las tradiciones provocó respuestas firmes como la de Raimunda Torres y Quiroga, colaboradora del periódico. “[…] V. quiere á la mujer periodista, literata, iniciadora, todo menos emancipada. Nosotros la queremos sabia (aun que á V. le espanta la sabiduría) independiente, oradora, guerrera, ménos subyugada.” (La Alborada del Plata, N°11 (27 enero 1878):85). La publicación continuó unos meses más, con salida quincenal y el 1 mayo de 1878 apareció el último número.

En 1880 Gorriti gestó una nueva publicación La Alborada Literaria del Plata de vida muy breve (enero-mayo 1880), codirigida con Lola Larrosa de Ansaldo quien también quedó al frente muy pronto y acentuó la defensa de la posición tradicional de la mujer en el ámbito doméstico. Como los anteriores periódicos, tanto La Alborada del Plata como La Alborada Literaria del Plata tuvieron una presencia temporal acotada que no impide apreciar la libre discusión y la participación de mujeres y hombres destacados por su formación intelectual, sus producciones literarias y sus compromisos políticos.

La voz de la mujer (1896-1897).

El periódico reflejó las polémicas sobre temas candentes de la época: la emancipación de la mujer, su relación con la religión y con los roles tradicionales; la educación científica en la era del progreso; el patriotismo y el americanismo; entre otras temáticas y al mismo tiempo permite apreciar el proceso de los cambios culturales, con sus marchas y contramarchas.

Antes de finalizar el siglo una nueva iniciativa periodística, íntegramente enfrentada al orden social y político, tuvo lugar a través de La Voz de la Mujer (1896-1897), publicación de las mujeres anarquistas que denunció los privilegios burgueses frente a las apremiantes condiciones de las obreras y también la conducta opresiva de los mismos anarquistas; su posición política ligada al comunismo anárquico, las mantuvo en el anonimato.

Estos cuestionamientos manifestaban la claridad de las redactoras en cuanto a la sujeción de las mujeres con independencia de las ideologías y así respondían, con ironía y contundencia, a la animadversión con que fue recibido el primer número:

“[…] “ emanciparse la mujer?” “ para qué?” “qué emancipación femenina ni que ocho rábanos” “¡la nuestra! “venga la nuestra primero y luego cuando nosotros, los hombres, estemos emancipados y seamos libres, allá veremos” Con tales humanitarias y libertadoras ideas fue recibida nuestra iniciativa […] Pero es preciso señores cangrejos, y no anarquistas, como mal os llamáis[…] que sepáis de una vez […] que nosotras también tenemos derecho a emanciparnos y ser libres de toda clase de tutelaje ya sea social, económico ó marital[…] Ya se acabó aquello de: “Anarquía y libertad” y las mujeres á fregar. Salud! […] Nosotras creemos que en la actual sociedad nada ni nadie es más desgraciada en su condición que la infeliz mujer […]” (La Voz de la Mujer, N°2 (31 enero 1896).

Ni Dios ni patrón ni marido

En relación con su posición política, lanzaron poderosas críticas sobre las instituciones y en particular contra el matrimonio y la vida doméstica como ejes del control de los varones sobre el cuerpo femenino; al lema anarquista: Ni Dios, Ni patrón; ellas agregaron: “Ni marido”.

“[…] Vosotras las que pensáis encontrar amor y ternezas en el hogar, sabed que no encontraréis otra cosa que un amo, un señor, un rey, un tirano […]”( La Voz de la Mujer, N°3 (20 febrero1896).

Sus contribuciones versaron sobre temas intocados hasta entonces, plantearon el derecho al placer y al goce sexual de las obreras ya que afirmaban que los grados de libertad al respecto también dependían de las clases sociales y las obreras sufrían los mayores menoscabos:

"[…] Todos los hombres; los ricos y los pobres, la señorita high life, y la respetable matrona hacen en cuestión de amor lo que quieren, todo está permitido para ellos […] Solo la muger proletaria es la que está obligada ó debe temer las consecuencias de un deliz porque para ella no habrá perdón (sic) […]" ( La Voz de la Mujer, N°8 (14 noviembre1896). La Voz de la Mujer por la inscripción libertaria de sus realizadoras aportó elementos únicos en la polémica sobre mujer al finalizar el siglo.

La producción periodística femenina expresó las preocupaciones modernas e incorporó su pensamiento en la gestación del orden republicano y, aunque la incitación no tuviera la fuerza de una acción colectiva ni mayoritaria, fue expresión tanto de las transformaciones que las ideas liberales iban plasmando en las sociedades de América Latina, como la constancia de audaces recursos.

Aún dentro del imperio de las normas restrictivas que condicionaban a las mujeres a la observancia y cumplimiento de los roles domésticos con los que casi todas ellas acordaban, con ostensiva excepción de las anarquistas, las periodistas del siglo XIX ejercieron el derecho a manifestar sus ideas respecto del diseño de una sociedad que prefiguraban respetuosa de las diferencias entre los sexos pero que al mismo tiempo asumiera el valor de las contribuciones femeninas.

(*) La autora de la nota es investigadora de la UNCuyo y del INCIHUSA-CONICET. Su línea de trabajo se concentra en los temas referidos a la presencia cultural y política de las mujeres en Argentina desde el siglo XIX.





11

http://www.cbanoticias.net/noticias/bicentenario-y-feminismo-dos-siglos-bajo-la-lupa-de-las-conquistas-y-demandas-feministas/1497908

Bicentenario y feminismo: dos siglos bajo la lupa de las conquistas y demandas de las mujeres

Publicado el 08 de Junio de 2010

Por Malena Muñiz

Bicentenario y feminismo: dos siglos bajo la lupa de las  conquistas y demandas de las mujeres


(CbaNoticias) Reflexionar acerca de estos 200 años también implica revisar las prácticas sociales, culturales y políticas de las mujeres en el proceso de construcción de sus identidades colectivas; se trata de una lectura del pasado con la intención de examinar su participación en todos los ámbitos sociales y la lucha por sus derechos.

Para ello, vale mencionar el I Congreso Femenino Internacional de la República Argentina de 1910 como acontecimiento relevante en el proceso de configuración del movimiento feminista. Un siglo después, su reedición en el II Congreso Feminista Internacional de la República Argentina convocó a profesionales, investigadoras y educadoras para hacer balances y acordar nuevas metas hacia la transformación social.


Nuevas prácticas, viejas lógicas coloniales


Durante los años posteriores a la Revolución de Mayo, las mujeres de la elite porteña comenzaron a participar en la organización de las tertulias, espacios de encuentro, debate y reflexión en los que ellas intercambiaban ideas con los hombres. “La remoción de las tarimas de madera, heredadas de los árabes e instaladas en las casas durante la época colonial, permitió la incorporación de las mujeres a las discusiones sociales y políticas”, comentó Jaqueline Vasallo, investigadora desde la perspectiva de género del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Doctora en Derecho y Ciencias Sociales y docente de las facultades de Derecho y Ciencias Sociales y Filosofía y Humanidades de la UNC.

Luego, aclaró que las tarimas eran estrados ubicados en un sector de las habitaciones sobre los cuales sólo permanecían las mujeres, mientras que los varones se sentaban en otra parte de las salas, lo que no permitía el contacto ni la comunicación. Más adelante, hacia fines del siglo XIX, esos espacios de socialización se fueron modificando, ya que los encuentros dejaron de hacerse en las casas y los hombres empezaron a reunirse en los bares para hablar de política. Las mujeres ya no podían ingresar a esos sitios y quedaron aisladas.

Para la Doctora en Derecho y Ciencias Sociales, si bien las mujeres se convirtieron en agentes políticas de sus maridos, la mayoría de las que se incorporaron a la escena pública, como Mariquita Sánchez de Thompson o Remedios de Escalada, lo hicieron desde la caridad, es decir, a partir de los roles de género asignados por el patriarcado. Por ello, Vasallo afirma: “No se visualiza una ruptura con el orden colonial, ni Moreno ni Castelli se lo habían planteado. Por el contrario, esas lógicas siguieron predominando en muchas prácticas”.

Esta situación se mantuvo hasta la llegada de los inmigrantes a Argentina, las mujeres que desembarcaron con sus familias trajeron otras experiencias de vida e instalaron en el debate otros reclamos.


Centenario de la Revolución: las mujeres toman la palabra


La postal de 1910 podría describirse como una sociedad que, a través de grandes monumentos, palacios y avenidas, pretendía mostrarse como un país moderno, agro exportador y uniforme. En contraposición con esta imagen y en el marco de las celebraciones por el centenario de la revolución de 1810, las primeras egresadas universitarias del país, nucleadas en la Asociación de Universitarias Argentinas, organizaron el I Congreso Femenino Internacional de la República Argentina.

Las sesiones se extendieron entre el 18 y el 23 de mayo y estuvieron entre sus organizadoras Cecilia Grierson, Julieta Lanteri, Elvira Rawson, Alicia Moreau, Petrona Eyle, Sara Justo, Cecilia Muzzilli y Fenia Cherkoff de Repetto, entre otras.


Jaqueline Vasallo sostiene que se trató de un evento convocado para debatir la situación y el rol de la mujer y abogar por la obtención de derechos sociales, políticos y civiles. En este sentido, “el congreso apareció como contracara de la Argentina modernizada, donde la mayoría de sus habitantes estaba excluido del acceso a la ciudadanía política y las mujeres seguían siendo consideradas como inferiores jurídicamente, al igual que durante el período colonial, y sujetas a la potestad masculina”, expresó la investigadora.

Según la socióloga e historiadora Dora Barrancos, con el nuevo siglo creció la acción feminista, aumentó la demanda de reconocimiento y se incrementó el número de voces que denunciaba la sujeción femenina.


¿Qué planteaban las feministas de 1910?


Es preciso hablar de un contexto histórico caracterizado por la reciente aplicación del matrimonio civil y la vigencia del Código Civil redactado por Vélez Sarsfield. Aunque, también, era un tiempo en el que las mujeres todavía eran consideradas menores de edad con la misma condición jurídica que planteaban las leyes coloniales. En consecuencia, estaban sometidas a la tutela del padre o el marido, no podían disponer de sus bienes ni fijar un domicilio particular.

Por otra parte, los reclamos feministas apuntaban a una patria potestad compartida sobre los hijos. Vale aclarar que “sólo gozaban de una tutela, salvo las mujeres viudas a las que se les había otorgado ese derecho, siempre y cuando no se casaran en segundas nupcias”, resaltó la docente universitaria.

Otro punto importante aparecía vinculado a las fuertes restricciones en derechos civiles y políticos. A modo de ejemplo, Vasallo recordó que las mujeres no eran el único grupo excluido, puesto que sólo votaba la porción de varones propietarios, que sabían leer y escribir.


Además, el divorcio vincular se constituía como otra de las demandas que compartían las primeras feministas. En este sentido, la investigadora del Conicet expresó que el matrimonio comenzaba a visibilizarse como “un espacio represivo para las mujeres”.

Analizando el accionar de este grupo de médicas y educadoras que se congregaron en 1910, Jacqueline Vasallo argumentó que “ese feminismo reclamaba los derechos de las mujeres sin replantearse el rol de madres ni el de familia; fue un feminismo maternalista a diferencia de otros que podemos leer en Estados Unidos o en Europa”. En esta línea, la investigadora explicó que las feministas reclamaban el derecho al voto y a una mejor educación para poder criar mejor a los futuros ciudadanos del país. Aún cuando solicitaban el divorcio o ingresar a la universidad, pensaban desde el rol asignado en el seno de una sociedad patriarcal.

Más adelante, la década del ’20 se caracterizó por una importante reactivación del accionar de los grupos feministas que venían operando y reclamando desde distintos lugares. Mientras que la década del 30 llegó para clausurar la intensa actividad de las mujeres y, con ello, recayeron en la oscuridad los numerosos actos públicos, congresos y publicaciones.

Entonces, “los reclamos en cuanto al divorcio vincular y los derechos políticos fueron retomados, posteriormente, por el peronismo en la figura de Evita y puestos en práctica a partir de un discurso conservador que apelaba al rol doméstico y reforzaba la idea de las mujeres madres”, resaltó la docente.


Años más tarde, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, se restableció la patria potestad compartida y se sancionó la ley de divorcio vincular, dos acontecimientos celebrados por los grupos feministas. El primero fue en 1985 a través de de la ley 23.234 y el segundo por medio de la ley 23.515, el 8 de junio de 1987, ésta última a pesar de una fuerte presión de la Iglesia Católica.

En este sentido, Vasallo expresó que desde los diferentes sectores que trabajaban por los derechos de las mujeres se reconocía un avance en el acceso y ejercicio de los derechos políticos por parte de ese sector social, aunque se analizaba la escasez de espacios que ellas ocupaban.

Allí es cuando surge la ley 24.012 de cupo femenino, sancionada en noviembre de 1991 debatida por un sector del feminismo; “algunas compañeras pensaban que significaba un paso hacia adelante”, recordó Vasallo. Por el contrario, añadió que las que no acordaban entendían que debía ser un proceso al interior de los diferentes partidos. Para la docente de la UNC, el punto clave es cómo se organizaron las listas a partir de la sanción de la ley y la manera diferenciada en que se incluyen los nombres de mujeres y varones.

A modo de síntesis y en palabras de Jaqueline Vasallo, si bien los reclamos desarrollados anteriormente fueron escuchados, y a pesar de que algunos tuvieron su eco muy recientemente tales como el acceso a la patria potestad compartida, el divorcio o la transformación de los modos en que las mujeres se situaron en la militancia, despojadas de los roles tradicionales asignados por el patriarcado, es importante mencionar que no siempre lo establecido en los instrumentos jurídicos se traduce en la vida doméstica o laboral.

Bicentenario: ¿hecha la ley, está la práctica?

Entre el 19 y el 22 de mayo pasados, a 100 años de aquel primer congreso y en el marco del II Congreso Feminista Internacional de la República Argentina, se hizo hincapié en cuestiones legales, se reflexionó acerca de ¿qué sucede con la democratización de la vida en todos sus aspectos? “Porque existen leyes contra la violencia doméstica, sabemos que operan algunos mecanismos institucionales pero ¿eso se refleja en la práctica?”, interrogó la investigadora.

Por otra parte, la historia de las mujeres y del feminismo retomando los debates de 1910, las mujeres y la religión, el trabajo doméstico, el eco y el ciber-feminismo fueron otras de las temáticas que ocuparon las mesas de discusión.




En cuanto a las conclusiones del encuentro, se destacaron la necesidad de recuperar los espacios feministas como instancias de debates abiertos, libres y gratuitos; promover un feminismo plural en articulación con organizaciones y movimientos de lucha contra toda forma de explotación, discriminación y/o explotación humanas que asuman el feminismo como parte de sus luchas; habilitar ámbitos de discusión y activismo con feministas, cuyos cuerpos y sexualidades sean diversas; distinguir entre trata, tráfico y redes de prostitución, asuntos frente a los que existen acuerdos fundamentales entre feministas y organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres y los derechos humanos en general.

Para Vasallo, es de suma importancia la democratización de todos los espacios, incluidos los del feminismo, puesto que hubo grandes cambios y numerosos logros, pero aún queda mucho trabajo por hacer.

Y es ese largo camino por andar el que, luego de dos siglos, deberá convocarnos a todos y todas a reflexionar e interrogarnos ¿quiénes han sido las mujeres rescatadas a lo largo de la historia?, ¿cuáles fueron las prácticas legitimadas y cuáles las deslegitimadas?, ¿qué experiencias serán valoradas de ahora en más? y ¿cuáles las invisibilizadas?, ¿qué sectores se sumarán a la lucha por los derechos que aún no son ejercidos por las mujeres? y ¿qué responsabilidades y debates deberán asumirse para alcanzar la equidad de género en todos los ámbitos sociales?

mmuniz@cbanoticias.net




12

http://www.noticiasdenavarra.com/2010/06/09/ocio-y-cultura/cultura/las-heroinas-de-los-comics-feministas-no-son-catwoman-son-mujeres-trabajadoras

http://static.noticiasdenavarra.com/images/2010/06/09/import_13270009_11.jpg
Josune Muñoz, con varios de los cómics creados por mujeres que han sido incorporados a la Biblioteca de IPES.
(Foto: oskar montero)

"Las heroínas de los cómics feministas no son 'catwoman', son mujeres trabajadoras"

La Biblioteca de Mujeres de IPES ha incorporado a su fondo 66 cómics creados por autoras que dan cuenta de la riqueza del género creado hoy por ellas, las que durante años y años han estado invisibilizadas. En la selección de las obras ha tenido mucho que ver Josune Muñoz (Bilbao, 1967)

paula echeverría - Miércoles, 9 de Junio de 2010 - Actualizado a las 07:47h.


Pamplona. Entre los 66 cómics creados por mujeres que acaban de enriquecer la Biblioteca de IPES hay 18 obras descatalogadas que Josune Muñoz ha encontrado "a través de Internet, comprando a particulares", cuenta. Obras del pasado -las más antiguas son de los años 80- pero, sobre todo, ejemplares actuales que reflejan el buen momento que vive el cómic escrito e ilustrado por mujeres. La bilbaína lo sabe bien. De hecho, va camino de formar parte del primer dúo de autoras que crea una novela gráfica en euskera, junto con la navarra Manolita Thunder. Muñoz es especialista en crítica literaria feminista y directora de Skolastika, una iniciativa cultural que fomenta y divulga en Bilbao la literatura creada por mujeres.


¿Cómo describiría la nueva colección de cómics de la Biblioteca de IPES?

Intenta ser una mirada a la variedad de géneros, títulos y trazos que hay en la actualidad y a la cantidad de mujeres autoras y estilos que se pueden encontrar ahora en el cómic.


¿Es bueno el panorama actual para las mujeres que quieren abrirse camino como autoras de este género?

La verdad es que en Euskal Herria hay en este momento un número muy importante de ilustradoras que, aunque están sobre todo centradas en la ilustración de libro infantil y juvenil, muestran mucho interés hacia el cómic. Yo misma tenía una historia que quería que fuera un cómic y la segunda ilustradora a la que se lo propuse aceptó, y precisamente es una ilustradora de Navarra, Manolita Thunder, que viene del mundo de los dibujos animados y de la ilustración en fanzines. Estamos intentando sacar adelante la primera novela gráfica en euskera.


¿De qué trata la historia?

De recuerdos de infancia, de la magia del mar. Es un cuento que se sitúa en la costa de Vizcaya y que habla sobre la magia del mar y la dificultad para sobrellevar a veces ciertos recuerdos.


¿Se puede hablar hoy en día de tendencias, a nivel de temática, en los cómics creados por mujeres?

Sí. Aunque las mujeres están en todos los ámbitos del cómic, la minoría son la que están en aventuras, ciencia ficción, superhéroes... Las mujeres están mayoritariamente haciendo cómic social y cómic autobiográfico. Y luego siempre hay un número variable de mujeres haciendo cómic feminista. Son obras con mucha personalidad, muy de mundos propios, con trazos muy variados, algunos muy sencillos y esquemáticos, otros mucho más elaborados...


¿Qué preocupaciones reflejan las mujeres autoras en el cómic social? Las que tienen que ver con la mujer y con lo invisibilizada que ha estado en el cómic masculino. Hay cómic de denuncia de abusos sexuales, de maltrato, de explotación sexual; hay cómic con una tendencia ya más marcadamente feminista que denuncian lo arduo que es salir adelante siendo mujer, teniendo dobles y hasta cuatriples jornadas... Las heroínas de los cómics feministas no son catwoman, son amas de casa, mujeres trabajadoras intentando compaginar todas sus facetas.


¿A qué autoras recomienda leer a quien se quiera iniciar en el género?

Hay una autora que ha sido absolutamente fundamental, que nos ha reconciliado a muchas de las personas que siempre habíamos leído cómics pero que nos habíamos alejado un poco por los contenidos sexistas, que es Marjane Satrapi. Su novela gráfica Persépolis es la obra de la década, la que todo el mundo debería leer para cogerle el pulso al nuevo cómic. Después hay muchas obras adonde ir, la oferta es riquísima y, por suerte, da para todos los gustos. Yo siempre recomiendo pasar al cómic de humor, al cómic ligero de tema muy femenino de una autora que se llama Aude Picault, que tiene dos tomos titulados Rollos míos que son muy recomendables. Y hay un cómic español que va a dar mucho que hablar: Alicia en un mundo real, sobre el cáncer de mama. Es de dos mujeres españolas, de una ya consagrada, Isabel Franc, y de otra que se estrena con esta pieza pero con un nivel impresionante, Susanna Martín. Es el cómic del año, y ya está empezando a batir récords de ventas.


¿Hay público lector masculino de este tipo de obras?

Es mayoritariamente femenino, aunque hay autoras, pocas, como Ana Miralles, que han tenido un eco y un éxito entre el público masculino. Miralles tiene una obra, Djinn, que es muy del gusto de las aventuras de los lectores chicos. Pero hay autoras para todos los gustos. El prejuicio en contra del cómic como un material sexista que cuenta historias de poco calado, de ocio y poco más, tiene que acabarse. En las últimas décadas el cómic ha cogido una envergadura narrativa notable, y es importante impulsar actividades como ésta de IPES para acercar a la gente a esta realidad. Sobre todo a las mujeres que se fueron hartas de tanto sexismo, decirles que el cómic ha cambiado, que ahora es muy muy atractivo y tiene unos contenidos sociales y femeninos muy destacables.


Y lo que es importante, ha cambiado la visión de la mujer como protagonista del cómic, como personaje.

Por supuesto, esa es la grandísima aportación de las mujeres. Ellas tienden a crear cuerpos más reales, lejos del estereotipo de la pechugona hiperdesarrollada y musculinizada. Crean mujeres reales a las que les pasan cosas normales, que sufren cánceres de pecho o maternidades, soledad, que viajan por el mundo, que tienen relaciones sexuales deseadas... Esta mirada que no sólo es hacia los cuerpos, también hacia las temáticas, es un aire fresco a este género que estaba tan masculinizado.



13 a

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1270559
A los 98 años, en Nueva York
Falleció la escultora Bourgeois

Martes 1 de junio de 2010 | Publicado en edición impresa


NUEVA YORK.- La escultora franco-estadounidense Louise Bourgeois, considerada una de las representantes más importantes del arte contemporáneo, que adquirió reconocimiento y notoriedad al final de su carrera, murió ayer en Nueva York a los 98 años, a raíz de un ataque cardíaco.

Nacida en París en 1911, su obra fue exhibida en numerosos y destacados grandes museos, entre ellos el de Arte Moderno de Nueva York, el Centro Pompidou de París y la Tate Gallery de Londres.

Para el año próximo la Fundación Proa traerá su obra a Buenos Aires para una gran muestra retrospectiva que, según dijeron ayer voceros de ese centro de arte a LA NACION, se hará entre marzo y junio de 2011. Será la primera vez que el público argentino pueda apreciar en el país las creaciones de Bourgeois.

La artista emigró a Nueva York en 1938 por las actividades de su esposo, Robert Goldwater, curador del Museum of Modern Art. Si bien inició su carrera con grabados y pinturas, en la década del 40 se centró en la escultura.

Fue considerada una artista con cuestionamientos acerca de su papel como hija y luego como esposa, madre y artista. "Tengo miedo a todo, simplemente a todo", dijo alguna vez. Su preocupación por no cumplir con las expectativas de su familia atraviesa toda su obra.

Desde fines de los años 80 realizó grandes jaulas de metal de fama mundial llamadas "Cells".

Entre los motivos más tempranos de la escultora se encuentra el cuerpo femenino desnudo y con una casa en el lugar de la cabeza. Entre 1945 y 1955, Bourgeois, que ya tenía tres hijos, se ocupó de la "Femme Maison", cuyo hogar es a la vez su cárcel.

En sus instalaciones se reflejan las decepciones, el dolor profundo, el odio y la furia por problemas de su vida privada y familiar.

En 1974 presentó su obra "Destruction of the father". Más de 20 años después de la muerte de su dominante padre, la artista le dedicó una cena caníbal bañada por luz roja.

Los muñecos de Bourgeois en tamaño real, realizados con retazos de tela, tienen muñones y genitales femeninos sobredimensionados para subrayar el papel de víctima de la mujer, lo que cimentó su fama como artista feminista radical.

Su obra tiene fuertes connotaciones sexuales de alto impacto emotivo y con la presencia casi constante de imágenes fálicas. También son repetitivos en sus creaciones los temas de la familia y la soledad, así como la celebración del concepto de maternidad, con esculturas monumentales de arañas, de unos diez metros de altura. En 1999 obtuvo el León de Oro en la Bienal de Venecia.

Agencias DPA y ANSA



13 b

http://www.nortecastilla.es/v/20100603/opinion/perturbadora-louise-bourgoise-20100603.html

Perturbadora Louise Bourgoise
A pesar del reconocimiento mundial, su muerte ha sido silenciosa
03.06.10 - 00:40 -
ANGÉLICA TANARRO blogs.nortecastilla.es/angelicatanarro | PERIODISTA

Para la mayoría, su nombre era apenas un sonido neblinoso, si acaso, hasta que su monumental y perturbadora 'Mamá' se instaló en un lateral del Guggenheim de Bilbao. Esa araña podría parecer amenazante, pero para su autora representaba la posibilidad del cobijo. Para entonces, Louise Bourgeois, era ya una figura fundamental en el arte del siglo XX. Uno de esos artistas que consiguen el dato por el que serán reconocidos: ese dato resumible en una frase, una especie de definición que servirá para identificarlos, para que de un golpe de vista o de oído el interlocutor sepa de su categoría, pero que a la larga acabará siendo una simplificación vacía de contenido. Ella fue y será para siempre 'la primera mujer a la que el Moma le dedicó una retrospectiva'. Fue por supuesto mucho más. Ella acaba de morir en Nueva York la ciudad en la que vivió casi toda su vida desde un año después de su matrimonio con Robert Goldwater. Tenía 98 años y había nacido en París en una familia relacionada con la fabricación de tapices.

A pesar de ser mundialmente famosa, a pesar de haber entrado en todos los templos del arte contemporáneo y ser objeto de estudio y atención, el reconocimiento no le llegó pronto a esta mujer que, ya anciana y medio ausente, seguía recibiendo en su casa los domingos a artistas y admiradores que acudían a una breve visita como quien va en peregrinación a un lugar sagrado. Uno de esos encuentros fue magistralmente descrito por el escritor Eduardo Lago, que la incluyó con nombre supuesto en su novela 'Llámame Brooklyn'.

Esto del reconocimiento tardío lo comparte, es cierto, con muchos artistas fundamentales de todos los tiempos y en especial del siglo pasado, pero aún más es un hecho compartido con muchas artistas mujeres, que además de las barreras habituales de quien abre caminos tuvo que vencer las reticencias que despertaban, y aún despertamos, las mujeres. Sólo hay que ver que su muerte ha sido, a pesar de todo ese reconocimiento, un hecho silencioso. El silencio añadido.

En los tiempos en que comenzó su carrera y aún después, cuando era una biografía de mujer la que se colaba en una obra de arte, la palabra locura, utilizada como adjetivo, aparecía con facilidad y sin el prestigio de cuando se aplicaba a un hombre. Bourgeois tuvo el valor de reconocer que todo lo que hacía era autobiográfico, que no tenía vida fuera de su obra.

Como suelo hacer cuando un artista al que admiro se va, acudo a sus palabras. Sus notas son profundamente reveladoras de una mujer que fue capaz de sublimar en su arte los traumas de su infancia y de su inquietante relación con la sexualidad.

«Algunos estamos tan obsesionados por el pasado -afirma- que morimos sepultados por él. Ésta es la actitud del poeta que nunca encuentra el paraíso perdido y también es la del artista, que trabaja por motivos que nadie es capaz de comprender. Puede que lo que ambos intenten sea reconstruir algún elemento del pasado para así exorcizarlo, razón por la que el pasado tiene para muchas personas un enorme poder y belleza...»

Acercarse a su obra con curiosidad explica tantas cosas...

http://www.guggenheim-bilbao.es/uploads/fondos_propios/img/md/bourgeois_mama.jpghttp://www.cafepedagogique.net/lemensuel/lenseignant/artistique/artsplastiques/PublishingImages/91/louise_bourgeois.jpg[Bourgeois+seven+in+bed.jpg]



14

Mujer y violencia

M. Berlanga, J.L. Ferreyra, F. Gargallo, N. Mogrovejo y S.E. Nuño
Mujer y violencia: el feminismo en la era de la globalización
Col. Cuadernos del Seminario No. 2
Ed. Ciencias Políticas y Administración Urbana / Universidad Autónoma de la Ciudad de México
México, 2010, 137 pp. - Ilustraciones de José Antonio Platas

Descargar libro
(más fácil con el navegador Internet Explorer)


mujer y violencia: el feminismo en la era de la globalización
Thumbnail

La realidad a la que se enfrentan las mujeres en la actualidad está marcada por la violencia más desencarnada: violencia que va desde la explotación sexual y laboral hasta culminar en el asesinato. A pesar de los discursos a favor de los "derechos de las mujeres" y de la llamada "equidad de género" tan en boga, el menosprecio del sistema por quienes ostentan un cuerpo femenino, pero sobre todo, por quienes no cumplen con el "deber ser" dictado desde el patriarcado, es más que evidente. La explotación de la mano de obra en las plantas maquiladoras, las redes de pornografía y los feminicidios son una constatación de que las mujeres siguen siendo consideradas objetos por un sistema que, ya de por sí, menosprecia la vida y la dignidad de las personas.



Tamaño 1000 K
Descargas 37
Fecha lun 05/17/2010 @ 03:34
Autor Ciencias Politícas y Administración Urbana
Correo
Valoración: Comentarios (0) Descargar





15

Los derechos de la mujer en clave feminista

http://www.eldiario24.com/nota.php?id=201609

Presentan un libro sobre los derechos de la mujer

[ 11 de Junio de 2010 18:38 ]

La organización Clamdem en Tucumán invita asistir este martes al evento, donde se servirá un vino de honor.

El martes 15 de junio a las 19 horas, en el marco de los 20 años de compromiso y trabajo en favor de los derechos humanos, el Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los Derechos de la Mujer presentará el libro "Los Derechos de las Mujeres en Clave Feminista, experiencias del Cladem".

La presentación será en el Salón de Usos Múltiples del Colegio de Abogados, en la calle Congreso 450, y estará a cargo de las abogadas Susana Chiarotti y Laura Casas, junto a la licenciada Lía Chambeaud.

Según explicó Adriana Guerrero en el parte de prensa, se entregará un ejemplar de la obra a cada organización que asista, por lo que se ruega confirmar el nombre de quien recojerá el libro en presentación. Al finalizar se servirá un vino de honor.

Para contactarse con el Comité, puede escribir a clademtuc@yahoo.com.ar.

Descargar libro desde el CLADEM:

Los derechos de las mujeres en clave feminista



16

Frecuencia feminista: 3 preguntas para determinar la presencia femenina en películas

El método Bechdel para determinar la presencia de las mujeres en las peliculas tiene su origen en el comic de Alison Bechdel "Dykes to watch out for" de 1985, y se basa en hacerle tres preguntas a una pelicula:

- ¿Hay dos mujeres o más que tengan nombre?
- ¿Se hablan entre sí?
- ¿Hablan entre sí a cerca de otra cosa que no sea un hombre?



Allison Bechdel" "Bechdel Test" "Dykes to Watch Out For" Feminism "Feminist Frequency"
by feministfrequency hace 6 meses 138206 reproducciones

Más videos e info de Feminist Frequency:

http://www.feministfrequency.com/wp-content/themes/azul/images/bannerlogo.jpg




Clic  para ver instructivo

Por la soberanía alimentaria