Reunidas en la comunidad Náhuatl de la Sierra de Santa Martha del Municipio de Tatahuicapan de Juárez, en el Estado de Veracruz los días 17 y 18 de Julio del 2010, mujeres Náhuatl, Popolucas, Zapotecas, Ayuujk, Chinantecas, Ñu Savi, Triquis, Ikoots, Nahñu , Tseltales, y Chatinas; en el marco del Foro Regional Zona Sur, Rumbo al Sexto Encuentro Continental de Mujeres Indígenas.
Sigue la nota en el enlace (arriba del título)
http://www.veracruzanos.info/2010/07/el-70-de-las-mujeres-indigenas-son-violentadas-en-sus-derechos/
http://generoconclase.blogspot.com/2010/07/mexico-el-70-de-las-mujeres-indigenas.html
jueves, julio 15, 2010
Samaria Zavala

Más del 70 por ciento de las mujeres indígenas de los municipios serranos son violentadas es sus derechos, al mismo tiempo que sufren discriminación y represión, tanto de la población como de las instituciones de gobierno, denunció la presidenta de la Red de Mujeres de la Tierra unidas por un futuro y un mundo mejor, Maribel Cervantes Cruz.
Sigue la nota en el enlace (arriba del título)
http://www.resistenciahonduras.net/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=57&Itemid=106
http://www.voselsoberano.com/v1/index.php?option=com_content&view=article&id=6385%3Aposicionamiento-feministas-en-resistencia&catid=24%3Acomunicados&Itemid=1
Compañeras y compañeros organizados en el Frente Nacional de Resistencia Popular.
En ocasión de la elección de la estructura de dirección provisional del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), hacemos de su conocimiento el posicionamiento de Feministas en Resistencia (FER):
...
Tocoa, Colón. 10 de julio, 2010
Sigue la nota en el enlace (arriba del título)
http://www.cimacnoticias.com/site/10071906-Amenazan-de-muerte.43355.0.html
Reitera Gladys Lanza su lucha por la paz en Honduras y en AL
Por Gladis Torres Ruiz
México, D.F 19 jul 10 (CIMAC).- La defensora de derechos humanos en Honduras, Gladys Lanza, coordinadora nacional del movimiento “Visitación Padilla” fue nuevamente amenazada de muerte mediante un correo electrónico “clonado”, con el mensaje: “ahorita te caemos”, y fotografías entre las que se encuentra una de Billy Joya, conocido por haber coordinado y dirigido durante la década de los años 80, torturas y asesinatos en Honduras.
Sigue la nota en el enlace (arriba del título)
http://www.nuevatribuna.es/noticia/36708/MUNDO/hait%C3%AD-estado-fallido.html

Última actualización 28/06/2010@17:22:28 GMT+1
AGNESE MARRA / NUEVATRIBUNA.ES - 25.06.2010
Han pasado seis meses desde que un terremoto destrozó la vida de millones de haitianos. Después de medio año gran parte de las ayudas se han cortado, los medios no miran al país y la comunidad internacional ya no se siente tan responsable de su reconstrucción. Amnistía Internacional ha viajado al país otra vez olvidado, y sus cooperantes han elaborado un informe para recordar cuál es la realidad de las millones de personas que vuelven a ser abandonadas por los gobiernos.
Sigue la nota en el enlace (arriba del título)
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5gnxmHIESGt6xo4h9jdpGCxZSLWhA
6 meses después del terremoto
Por Agencia EFE – 09/07/2010
Puerto Príncipe, 9 jul (EFE).- Seis meses después del terremoto que asoló a Haití el pasado 12 de enero, las agresiones sexuales se han multiplicado, denunciaron hoy organizaciones humanitarias, que llamaron a crear centros especiales para atender a mujeres víctimas de la violencia.
Sigue la nota en el enlace (arriba del título)
NOTA RELACIONADA:
"Haití, silencio cómplice"
http://www.aporrea.org/internacionales/a103976.html
05 de julio 2010.-La llegada de más de 13 mil “marines” de la Armada de los Estados Unidos expone a las costarricenses a un alto riesgo, partiendo de la amplia estela de abusos sexuales, a causa del alto consumo de alcohol y drogas, que han dejado esos militares en los países que se han instalado.
Sigue la nota en el enlace (arriba del título)
http://generoconclase.blogspot.com/2010/07/mas-de-200-formas-de-ser-madre.html
martes, julio 13, 2010
Por Fabiana Frayssinet(IPS) -

Dicen que "madre hay una sola", pero en Brasil hay 215 formas de la maternidad, una por cada una de las etnias de este país sudamericano. Promover la salud materna sin pasar por encima de esas características culturales es todo un desafío sanitario.
Silvia Angelice de Almeida, técnica del Departamento de Salud Indígena de la estatal Fundación Nacional de Salud (Funasa), lo sabe por su experiencia como enfermera.
Para algunos pueblos, la placenta debe retornar a la comunidad después del parto. Para otros, es importante que la gente nazca y muera en su tierra. En ciertas aldeas existen cuidados especiales para las mujeres embarazadas, como cortes de cabello y pinturas.
"Tenemos directrices generales de salud materno-infantil, pero vimos la necesidad de tener otras específicas para los pueblos indígenas", dijo Almeida a IPS.
Se trata de "cuidados interculturales", que incluyen el respeto a los sanadores, o "pajés", chamanes y parteras tradicionales, y a la medicina natural.
Sigue la nota en el enlace (arriba del título)
http://generoconclase.blogspot.com/2010/07/argentinalo-imposible-eso-que-sucede.html
sábado, julio 17, 2010
Marta Dillon
Ahora que es realidad no puedo decir que lo soñé alguna vez. Es que aunque a veces se habla de las convicciones profundas en términos de sueño, ellas habitan en las cosas y los hechos concretos de este mundo. No podía soñar con que iba a llegar el día en que pudiera, finalmente, inscribir a mi hijo menor como lo que es, mi hijo. Que cuando aprenda a hablar y le pregunten su nombre pueda decir Furio Carri Dillon. O Furio Dillon Carri, aprovechándonos de esa ventaja que tenemos las lesbianas en desmedro de las mujeres heterosexuales –Liliana Teresita Negre dixit– de elegir cuál apellido va primero. No lo soñé. Pero, ahora que es realidad, ¿de qué se trata esta sensación de estar acariciando con mis propias manos esas nubes gordas que prometen nieve en Buenos Aires para hoy mismo? ¿No se parece demasiado a estar habitando ese territorio en el que es posible tanto volar como ser otra y a la vez ser yo misma? Y no, no tengo que restregarme los ojos, estoy despierta, aunque de a ratos tengo que secármelos porque las lágrimas arrecian como agua corriendo sobre la ventana de los viejos restaurantes chinos.
Sigue la nota en el enlace (arriba del título)
http://generoconclase.blogspot.com/2010/07/mas-de-800-delegadas-participaron-en.html
sábado, julio 17, 2010
(AVN).- Más de 800 delegadas de 33 países y un centenar de Organizaciones no Gubernamentales del mundo (ONGs) participaron en la undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realizó en Brasilia, del 13 al 16 de julio pasado.
La XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe concluyó con la aprobación del Consenso de Brasilia, en el cual se recogen los principales retos de las féminas, informó este viernes Prensa Latina.
Sigue la nota en el enlace (arriba del título)
martes, julio 13, 2010
(CIMAC).- Organizaciones feministas de América Latina y el Caribe, denunciaron hoy que la desigualdad de condiciones entre mujeres y hombres sigue siendo una constante en la región, por lo que demandaron a los gobiernos latinoamericanos y caribeños acciones concretas para abatir esta problemática.
Durante la inauguración de la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se lleva a cabo en Brasil, las participantes del Foro de Organizaciones Feministas (FOF) de la región, demandaron a las representaciones de los Estados, presentes en el acto, políticas públicas que transformen la sociedad actual en una más igualitaria y justa para las mujeres.
Las feministas suscribieron la Declaración del FOF ante la Undécima Reunión sobre la Mujer– CEPAL “¿Qué Estado para que Igualdad?”, luego de dos días de trabajos, en la que señalan que a pesar de los avances, a 15 años de Beijing, la superación de las desigualdades entre hombres y mujeres, “aún no constituye una dimensión inherente de la justicia social”.
Sigue la nota en el enlace (arriba del título)
Nota relacionada:
"Latinoamericanas y caribeñas se solidarizan con Haití y Chile"
http://generoconclase.blogspot.com/2010/07/latinoamericanas-y-caribenas-se.html
Sitio relacionado:
División de Asuntos de Género
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
http://www.eclac.org/mujer/
a) Guanajuato, el reino de la intolerancia
CRISTINA PÉREZ-STADELMANN
El Universal
Domingo 18 de julio de 2010
Investigadores, analistas políticos y religiosos y miembros de la sociedad civil de la entidad advierten un ambiente de intolerancia, represión y adoctrinamiento hacia jóvenes
Investigadores, analistas políticos y religiosos y miembros de la sociedad civil de Guanajuato advierten un ambiente de intolerancia, represión y adoctrinamiento hacia jóvenes, sobre todo a mujeres, con afán de reforzar los principios católicos.
Se vive un proceso peligroso de derechización del estado que impulsa una política en que “las mujeres no existimos como individuos”, refieren. Es el único estado del país que no tiene una ley que proteja a la población femenina, de hecho eliminó los centros de atención a la violencia familiar e imprimió una política restrictiva de la sexualidad, acusan.
Sigue la nota en el enlace (arriba del título)
Notas relacionadas:
Condenan en Guanajuato a mujeres tatuadas
http://www.eluniversal.com.mx/notas/695220.html
Tatuarse no es pecado: arzobispo de León
http://www.eluniversal.com.mx/notas/696223.html
Plan B
El Universal
Lunes 19 de julio de 2010
Muertas, presas o sumisas, parece ser el eslogan político del gobernador de Guanajuato Juan Manuel Oliva, adalid de la ultraderecha que pretende crear en Guanajuato el modelo de políticas públicas que una facción del PAN quiere para todo México.
Guanajuato es el estado con el más alto índice de suicidios del país. Cientos de jóvenes se han quitado la vida luego de enfrentarse a relaciones violentas sin salida, a un ambiente sociopolítico represor, persecutorio, que les arrebata alternativas de vida y libertad. El asesinato de homosexuales y la hostilidad en su contra han sido documentados. Coludido con el congreso estatal, el gobierno de Oliva se niega a aprobar la ley de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, que por decreto federal todos los estados aprobaron. Ser mujer o joven en Guanajuato es un peligro y el estado hace todo para acotar libertades y limitar la educación, con un tinte religioso ortodoxo.
Sigue la nota en el enlace (arriba del título)
TEXTO CRISTINA PÉREZ–STADELMANNcristina.perez@correocpn.com.mx • FOTOS MARIO ARMAS
El Universal
Domingo 18 de julio de 2010
Desde el gobierno del estado se promueve un ambiente de intolerancia, represión y adoctrinamiento hacia los jóvenes, principalmente hacia las mujeres, denuncian organizaciones civiles
Puerca asesina!, fue el término que usaron médicos y enfermeras la noche que Rosario llegó al hospital General Regional de Guanajuato después de haber tomado pastillas para abortar. Tenía 19 años y, a su decir, una situación económica precaria que no le permitía hacerse cargo de un recién nacido.
“Me hicieron un legrado sin anestesia, mientras en el quirófano gritaban continuamente… ¡aguántate puta!…¡te vas a arrepentir por lo que hiciste!… ¡de eso nos encargamos nosotros!;… luego llegó el Ministerio Público, levantó un acta, y días después hombres de una camioneta café me sacaron de mi casa a punta de pistola para llevarme esposada a la cárcel de Guanajuato. Mis padres pagaron una fianza de 10 mil pesos, recibí una condena de 9 meses, más servicios comunitarios, y tres años de antecedentes penales que hasta hoy, me impiden obtener un trabajo con un buen sueldo, pues donde quiera que voy piden cartas de no antecedentes penales”.
Sigue la nota en el enlace (arriba del título)
Washington, 16 jul (EFE).- Grupos católicos de Estados Unidos y otros países, como España y México, protestaron hoy porque el Vaticano, entre sus nuevas normas para manejar los abusos sexuales de su clero, agregó la ordenación sacerdotal de mujeres como un "delito grave" contra la Iglesia.
Nota relacionada:
Habilitar a una mujer para celebrar misa, de los delitos más graves
http://www.cimacnoticias.com/site/10071910-Habilitar-a-una-muj.43359.0.html
Sigue la nota en el enlace (arriba del título)
http://generoconclase.blogspot.com/2010/07/medios-de-comunicacion-de-guatemala.html
jueves, julio 15, 2010
Por José Fredy López
Los medios de comunicación utilizan a la mujer sólo con fines publicitarios y de mercado, ya que a los dueños de las empresas periodísticas sólo les interesa el aspecto económico, afirmó Alva Batres, coordinadora de la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM) en Izabal y presidenta de la asociación de periodistas de este departamento.
Sigue la nota en el enlace (arriba del título)
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-5843-2010-07-19.html
Viernes, 16 de julio de 2010
Suplemento Las 12, de Página/12
La aldea blogal
Por Paula Carri
Existe una mirada posada sobre los cuentos clásicos (que hemos tratado aquí mismo) donde se advierte acerca del sexismo y machismo presentes en algunos de ellos: “Cenicienta”, “La bella durmiente” y otros títulos que cautivaron a niñas del pasado son ahora mandados al arcón de la educación arcaica y en su lugar se proponen otras historias más acordes a una mirada integradora y diversa. Por estos días, el análisis llegó al cine: Toy Story 3 es la que está en la mira por contenido machista y el debate se instaló en la web.
Sigue la nota en el enlace (arriba del título)
La suma, 100.000 coronas, representa la cantidad que una mujer deja de ganar por minuto en comparación con un hombre

Un grupo de feministas suecas han quemado 100.000 coronas suecas (10.500 euros) en una barbacoa como protesta contra la desigualdad salarial entre hombres y mujeres. El partido, Iniciativa Feminista, dice que la cantidad de dinero quemado hoy en la isla sueca de Gotland, representa la cantidad de dinero que las mujeres del país pierden cada minuto en comparación con los hombres.
http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/2010/07/06/4/1073546
Nota relacionada:
Feministas suecas queman 13.000 dólares en protesta salarial
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/las12/13-5838-2010-07-19.html
Viernes, 16 de julio de 2010
Suplemento Las12, de Página/12
La filósofa Beatriz Preciado desnuda en su texto finalista del Premio Anagrama de Ensayo de este año cómo el imaginario propuesto y comprado masivamente por la revista Playboy –llegó a vender siete millones de ejemplares– y su creador Hugh Hefner impregnaron también la arquitectura de la segunda mitad del siglo XX inventando un lugar para hombres solteros o divorciados en el que podían convivir el trabajo con las técnicas de masturbación, el voyeurismo y la nueva domesticidad. En Pornotopía. Arquitectura y sexualidad en “Playboy” durante la Guerra Fría, Preciado analiza las razones de esta influencia que se puede rastrear ahora mismo en la era de la comunicación.
Por Claudia Guevara

CAMA REDONDA DEL ATICO URBANIO DE SOLTERO PLAYBOY.
Hugh Hefner casi no usó en sus ochenta y cuatro años vividos –los cumplió el pasado 9 de abril– otra ropa que no sea un pijama y otro calzado que no sean unas pantuflas. Es que Hef sigue siendo un hombre muy de su casa, muy de quedarse adentro. Si la memoria falsa de sus biógrafos no miente demasiado quizás sea cierto que estuvo más de cuarenta años sin salir de su hogar salvo en ocasiones excepcionales y únicamente a bordo de su jet privado, Big Bunny –un DC9 equipado con pista de baile, cama elíptica y termas romanas–. Es que Hef apenas abre la puerta de su casa para salir hasta el parque que envuelve a su mansión para que algún fotógrafo lo retrate posando entre sus emblemáticas conejitas, con un cigarro y haciendo gala de su invento. Ese eterno Hefner de bata de seda cruzada fue el mismo que en una noche de insomnio se le apareció –a través de la pantalla del televisor– a Beatriz Preciado. En aquel programa Hefner no hablaba de la revista para adultos más influyente del mundo, de desnudos ni de sexo, no, nada de eso, en aquel programa Hefner hablaba de la importancia de la arquitectura en el imperio que él mismo había creado en 1953. Nociones de “domesticidad”, liberación parcial” o “ático de soltero” hicieron que Playboy se convirtiera para Preciado en un laboratorio crítico y en su investigación doctoral de Teoría de la Arquitectura en la Universidad de Princeton. Desde aquella noche, una nueva Playboy se desplegaba para la filósofa española, una Playboy que había generado un discurso inédito sobre el género, la sexualidad, la pornografía y el espacio público durante la Guerra Fría. Siguiendo este análisis, Preciado explica ahora en un libro las razones que hicieron que Playboy formara parte del imaginario arquitectónico de la segunda mitad del siglo XX y se convirtiera en la primera pornotopía de la era de la comunicación de masas.
Sigue la nota en el enlace (arriba del título)
http://politicasociedad.blogspot.com/2010/07/el-violeta-el-color-del-feminismo.html
sábado 17 de julio de 2010

El feminismo tiene un color, el violeta. Aunque no se sabe con exactitud cuál es su origen de esta elección, hay una teoría bastante extendida que a continuación os explicamos:
La historia comienza en Nueva York en 1908 cuando unas trabajadoras de la Cotton New York deciden ponerse en huelga por las pésimas condiciones en las que soportaban las jornadas laborales. El dueño de la fábrica textil decidió acabar con la huelga de la forma más cruel, prendiendo fuego al edificio con las mujeres encerradas. A causa del incendio murieron 129 trabajadoras. Aquí es cuando comienza la hipótesis, se dice que se tomó el violeta como símbolo del feminismo porque era el color de las telas que estaban tratando en ese momento. También se dice que era la tonalidad del humo que desprendía el incendio.
Algunas fuentes apuntan que el día del incendio fue 8 de marzo de 1908, fecha que actualmente es el Día de la Mujer. Otra fecha en la que se celebró el día de la Mujer era el 28 de febrero en Estados Unidos, aunque esta solo fue del año 1909 al 1913. El éxito de estas primeras celebraciones fue tal que otros países se unieron a ella, como Rusia en 1913, de forma que su carácter se hizo internacional y finalmente se celebra mundialmente.
El violeta también se asocia a la idea de ponerse las gafas de color violeta, es decir, cambiar nuestro punto de vista para verlo desde el feminismo y ver los abusos y discriminaciones que sufren las mujeres. Con estas gafas imaginarias no sólo se deben visualizar las discriminaciones mundiales, también en los pequeños actos cotidianos que están asimilados como normales.
Sigue la nota en el enlace (arriba del título)

Sigue la nota en el enlace (arriba del título)
Bajar libro (primera edición de 2004, Ed. Las Armas de la Critica, Buenos Aires, Argentina) de la página:
http://www.pyr.org.ar/spip.php?article163
o directamente de http://www.pyr.org.ar/download_file.php?f=IMG/pdf/pan_y_rosas_libro.pdf
Notas relacionadas:
"Exitosa presentación del libro Pan y Rosas, edición mexicana"
http://panyrosasmex.blogspot.com/2010/07/exitosa-presentacion-de-libro-pan-y.html
http://www.facebook.com/notes/pan-y-rosas-mexico/exitosa-presentacion-de-la-edicion-mexicana-del-libro-pan-y-rosas/144288155586265
"Presentan edicón mexicana del libro Pan y Rosas"
http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=4092
Rescate histórico de la lucha y la contribución femenina
http://www.cimacnoticias.com/site/10071607-Rescate-historico-d.43341.0.html
Por Marcela Valente
BUENOS AIRES, 16 jul (IPS) - Convencidas de que la desigualdad de género es uno de los principales impulsores del sida, mujeres de todo el mundo se unieron para reclamar que se frene la epidemia entre mujeres adultas, jóvenes y niñas.
http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=95934
'Sororidad' para combatir la misoginia
Las feministas aplauden el gesto de solidaridad de la esposa del viceprimer ministro británico con Sara Carbonero
http://www.publico.es/espana/328491/sororidad/combatir/misoginia
Feminismo verdadero (o de pega)
http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/57308 Kathleen Parker
WASHINGTON -- Demostrar las credenciales feministas de una se ha convertido en el último desafío al que se enfrentan las mujeres que aspiran a ocupar un cargo público.
Trágicos destinos
Honduras, 19.07.10 - Mario Argueta: diarioSPAMFILTER@elheraldo.hn
http://www.elheraldo.hn/Ediciones/2010/07/15/Opinion/Tragicos-destinos
En muchas regiones del planeta el destino de las mujeres es arbitrariamente dictado por los hombres, sin que ellas puedan optar por sus propias opciones vitales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario