![]() |
PROGRAMA EN PDF: opción 1: http://www.rniu.buap.mx/tablero/pags/eve_inah_IXcongestgen_programa.pdf
opción 2: http://deas.inah.gob.mx/wp-content/uploads/congresomujeres_2013.pdf
opción 2: http://deas.inah.gob.mx/wp-content/uploads/congresomujeres_2013.pdf
Evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/686576448043071/permalink/686576451376404/
IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS DE GÉNERO
ARQUEOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA DE LAS MUJERES
3, 4, 5 de diciembre de 2013
Sede: Auditorio del Centro Cultural Isidro Fabela
Plaza de San Jacinto No 5, San Ángel, México, D. F.
Plaza de San Jacinto No 5, San Ángel, México, D. F.
ENTRADA LIBRE
________
________
Invitan el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través de la Coordinación Nacional de Antropología y la Dirección de Etnología y Antropología Social, junto con el Centro Cultural Isidro Fabela.
Responsable del programa: Dra. María Rodríguez-Shadow, DEAS-INAH, Centro de Estudios de Antropologia de la Mujer, www.ceam.mx, con el apoyo de la red temática, Iniciadora, Dra. Lilia Granillo Vázquez, responsable del CA UAM 105, Estudios Culturales: género, Lenguajes y Sustentabilidad.
__________
Responsable del programa: Dra. María Rodríguez-Shadow, DEAS-INAH, Centro de Estudios de Antropologia de la Mujer, www.ceam.mx, con el apoyo de la red temática, Iniciadora, Dra. Lilia Granillo Vázquez, responsable del CA UAM 105, Estudios Culturales: género, Lenguajes y Sustentabilidad.
__________
Martes 3 de diciembre
INAUGURACIÓN DEL EVENTO
10:00 Palabras
de Bienvenida - Dr. Alfonso Barquín, Director
de Etnología y Antropología Social
Inauguración del Congreso - Mtro.
Diego Prieto Hernández, Coordinador
Nacional de Antropologia
10:30 Conferencia
magistral
Lourdes Prados, Universidad Autónoma
de Madrid, España
La desigualdad de las
mujeres, en los orígenes del problema. Los roles de
género en los Museos
Arqueológicos Españoles
MESA 1 Visualizaciones
del cuerpo
Moderadora Irma
Carrillo Flores, UAAgs
- 11:00 María
Elisa Velázquez, CNA-INAH / Las mujeres
afrodescendientes
- 11:20 Sara
Ladrón de Guevara, MAX / Mujeres fragmentadas.
El rol femenino en las culturas del Golfo de México, Época precolombina, a
través de sus imágenes
- 11:40 Daniel
Ruiz Cancino, INAH Jalisco / Cuerpo,
desnudez y género. Sus representaciones plásticas en el Occidente
mesoamericano
- 12:00 Jezabel
Luján, INAH / Reflexiones en torno al
erotismo prehispánico
- 12:20 Eli
Bartra, UAM-X / Autorepresentación de
mujeres al desnudo
12:40 PRESENTACIÓN
DEL LIBRO
Género y
Arqueología en Mesoamérica.
Homenaje a Rosemary Joyce
María J. Rodríguez-Shadow y Susan
Kellogg (Eds.)
Palabras de la homenajeada
13:00 Preguntas
y discusión
13:10 RECESO
MESA 2 Roles
maternos y actividades de mantenimiento
Moderador Murilo
Kuschick, UAM-A
- 13:20 María
Cristina Manzano-Munguía, BUAP / Momentos de
exclusión e inclusión: El embarazo entre las adolescentes aborígenes del
Canadá
- 13:40 Martha
Monzón Flores, INAH Estado de México y María Rodríguez-Shadow, DEAS-INAH /
Las mujeres nómadas en el posclásico
mesoamericano
- 14:00 Lilia
Campos Rodríguez, BUAP y Maria Rodriguez-Shadow, DEAS-INAH / Paradojas
entre los ingresos económicos y el trabajo doméstico en los hogares de las
mujeres con éxito laboral
- 14:20 Iñigo
Aguilar Medina, DEAS-INAH / Los varones
y las tareas del ámbito doméstico
- 14:40 Preguntas
y discusión
14:50 Receso
PRESENTACIÓN
DE LIBROS
Moderadora Mónica
Colín, UAGto.
- 16:20 Cristina
Manzano-Munguía (2013), La
población aborigen y sus momentos de exclusión e inclusión en las zonas
urbanas del Canadá.- Comentarista Lilia Granillo,
UAM-A
- 16:30 Eli
Bartra, Mosaico de creatividades.
Experiencias de Arte Popular - Comentarista Oweena
Fogarty, UAM-A
- 16:40 Lilia
Campos Rodríguez, Las ejecutivas y la
motivación. Una perspectiva de género - Comentarista
María Rodríguez-Shadow, DEAS
- 16:50 Preguntas
y discusión
17:00 Primera
sesión de trabajo, propuestas de colaboración:
Hacia un diplomado nacional en
estudios de género, Capacidades básicas,
Lilia Granillo y María
Rodríguez-Shadow
Miércoles 4 de diciembre
Conferencia magistral
10:00 Lilia
Granillo, UAM-A, Red Temática
PROMEP Ética, Género, Lenguajes y
calidad de vida
El género, categoría
antropológica para salvar a las mujeres y liberar cautivos
MESA 3 Poder,
género, brujería y violencia
Moderadora Cristina
Corona
- 10:30 Lorenza
López Mestas, INAH Jalisco / Las
imágenes femeninas en las tumbas de tiro
- 10:50 Beatriz
Barba, DEAS-INAH / Las mujeres y el pecado. Los
castigos en la Nueva España (1521-1821)
- 11:10 Rosa
María Alcántara, ENAH / El uso de la categoría
género en la Arqueología Mesoamericana
- 11:30 Ángeles
Olay, CNA-INAH / El juego de pelota y la
masculinización del poder en Mesoamérica
- 11:50 Paloma
Escalante, RC-INAH / María Eugenia Salinas, UAQRoo / La
violencia hacia las mujeres en Quintana Roo
- 12:10 Bárbara
Fragoso, MNA-INAH / Autopsia del cuerpo expuesto
- 12:30 Preguntas
y discusión
12:40 PRESENTACION
DEL LIBRO
Investigaciones
en Antropología. Homenaje a Beatriz Barba, María J.
Rodríguez-Shadow e Iñigo Aguilar (Eds.) (2013) - Comentarista Luis Arturo
Sánchez, UNAM
13:00 Receso
MESA 4 Género,
Identidad y Migración
Moderadora Mónica
Colin
- 13:10 Pilar
Martínez, UDLAP / El trabajo y la maternidad
en obreras y profesionistas de la industria automotriz
- 13:30 Ernesto
González Licón, ENAH / Género, identidad y
jerarquía en la región oaxaqueña del periodo Clásico
- 13:50 Adriana
Amador, ENAH / Género y osteología: un
estudio de caso
- 14:10 preguntas
y discusión
14:20 Receso
- 16:00 Cristina
Corona, UNAM y Luis Abejez, UB, España / Desterritorialización
y migración en México. Tensiones e intersecciones entre el género y la
identidad en comunidades indígenas
- 16:20 Amanda
Hernandez Pérez, UAQro. / Migración interna de
mujeres mixtecas y el programa de combate a la pobreza, OPORTUNIDADES
- 16:40 Preguntas
y discusión
16:50 Segunda
Sesión de la Mesa de trabajo,
Colaboraciones futuras, Lilia
Granillo Vázquez y María Rodríguez-Shadow
Jueves 5 de diciembre
MESA 5 Estudios de género, interdisciplina
Moderador Murilo Kuschick, UAM-A
- 10:00
Carmen Cuecuecha, UATlax. / El
proyecto de estudios de género en la región tlaxcalteca
- 10:20 Oweena
Fogarty O´Mahoney, UAM-A / Antropología
visual: género y espiritismo cruzado en Santiago de Cuba
- 10:40 Rosa
Estela López, UNEVE / Psiconeuroinmunoendocrinología
y dimorfismo sexual cerebral, otra forma de valorar las diferencias
- 11:00
Patricia Aceves Pastrana, UAM-X / Arqueología
de abortivos, primeras plantas
- 11:20
Preguntas y discusión
MESA 6 Arqueología literaria y rastros testimoniales
Moderadora Irma
Carrillo Flores, UAAgs, México
- 11:30 Leticia
Romero Chumacero, UACM, México / A la
búsqueda de la escritura pública de las mexicanas: lo que el siglo XIX nos
enseña
- 11:50 Roselis
Batista R. URCA, Francia / Nisia
Floresta: su obra poética y feminista a través de la literatura y la educación
(en el Brasil del 2º Imperio).
- 12:10 Irma
Carrillo Flores, UAAgs, México / La
violencia física, psicológica y sexual de las parejas amorosas en la Universidad
Autónoma de Aguascalientes
- 12:30 Mónica
Colín, UAGto, México / Medir la equidad de
género, cerrar la brecha en las instituciones de educación superior
- 12:50 Iris
Rocío Santillán, UAM-A, México / Trazar la
inequidad, empoderamiento contra la violencia de género y para la prevención
del delito
- 13:10
Carmen García Rodeja, MH, España / Arqueología
de los desaparecidos, trauma y fosas clandestinas
- 13:20 Arabel
Fernández López, MC, Perú / Los roles
de la Señora de Cao en la sociedad mochica del valle de Chicama
- 13:30 Conchita
Añorve-Tschirgi, Universidad Americana del Cairo, Egipto / Género
y participacion política en Egipto
13:40 Clausura
_________
Auditorio del Centro Cultural Isidro Fabela
Plaza de San Jacinto No 5, San Ángel, México, D. F.
Plaza de San Jacinto No 5, San Ángel, México, D. F.